InicioECONOMÍALa Xunta declara "iniciativa empresarial prioritaria" la planta de biogás que Agroamb...

La Xunta declara «iniciativa empresarial prioritaria» la planta de biogás que Agroamb proyecta en Castro de Rei (Lugo)

Publicada el


La Xunta ha declarado como «iniciativa empresarial prioritaria» el proyecto de la empresa ‘Agroamb Prodalt’, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei, para impulsar «una nueva planta de biogás para la obtención de biometano líquido».

La Consellería de Economía, Empresa e Innovación ha explicado que en esta actuación «la compañía prevé invertir 22,5 millones de euros, contribuyendo de este modo a la creación de riqueza y a la consolidación de empleo de calidad en el rural».

Para ello, señala la Consellería en una nota de prensa, la iniciativa pretende utilizar los residuos orgánicos producidos en el sector agroganadero y agroalimentario gallego como materias primas para obtener biometano líquido «a través de un proceso de separación criogénica del biogás producido».

Así, una parte del biogás generado se emplearía para cubrir el autoconsumo de la planta y parte del biometano líquido para abastecer la flota de transporte de la empresa y de sus proveedores.

La Xunta considera el proyecto de «economía circular», ya que reduciría la extracción de materias primas, al aprovechar residuos orgánicos para la obtención de biocombustibles que, a la vez, reducen el uso de combustibles fósiles.

Además, han destacado que el proyecto incluye la posibilidad de crear «alrededor de 75 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la comarca» por parte de este grupo empresarial que cuenta con el sello de ‘Pyme innovadora’ otorgado por la Administración central y que presta servicio a más de 200 empresas, ayuntamientos e instituciones, así como a agricultores y ganaderos.

Con esta declaración de «iniciativa empresarial prioritaria» la Consellería que dirige Francisco Conde enmarca el proyecto en «la filosofía de la Ley de Simplificación Administrativa que supone, en la práctica, la reducción a la mitad de los plazos de tramitación para llevar a cabo un proyecto, ratificando igualmente todas las garantías jurídicas durante el procedimiento».

Con esta, la Administración autonómica ya ha aprobado 10 iniciativas empresariales prioritarias que prevén «la movilización de 160 millones de euros» y «la creación o mantenimiento de alrededor de 500 empleos».

últimas noticias

Heridos graves un joven y una menor de edad tras sufrir un accidente en Carballo (A Coruña)

Un hombre, de 28 años, y una menor de edad han resultado heridos graves...

Más de una decena de UTEs que engloban a 78 empresas optan al concurso de diseño de la fachada marítima coruñesa

Un total de 14 UTEs, que engloban a 78 empresas del ámbito internacional y...

La Xunta invierte 50.000 euros para impulsar a ‘Sirat’ de Óliver Laxe en su carrera por los Óscar

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha firmado con el...

La ola de gripe continúa en Galicia con intensidad baja pero con tendencia creciente

La gripe continúa en Galicia con la tendencia marcada en semanas pasadas, con intensidad...

MÁS NOTICIAS

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...

Medio Ambiente reivindica la importancia de la colaboración entre empresas para avanzar en la economía circular

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este jueves...

El presidente de la CEG sitúa a las empresas gallegas «en la cresta de la ola» ante este Black Friday

El presidente de la confederación de empresarios gallegos (CEG), Juan Vieites, ha asegurado que...