InicioECONOMÍALa Xunta declara "iniciativa empresarial prioritaria" la planta de biogás que Agroamb...

La Xunta declara «iniciativa empresarial prioritaria» la planta de biogás que Agroamb proyecta en Castro de Rei (Lugo)

Publicada el


La Xunta ha declarado como «iniciativa empresarial prioritaria» el proyecto de la empresa ‘Agroamb Prodalt’, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei, para impulsar «una nueva planta de biogás para la obtención de biometano líquido».

La Consellería de Economía, Empresa e Innovación ha explicado que en esta actuación «la compañía prevé invertir 22,5 millones de euros, contribuyendo de este modo a la creación de riqueza y a la consolidación de empleo de calidad en el rural».

Para ello, señala la Consellería en una nota de prensa, la iniciativa pretende utilizar los residuos orgánicos producidos en el sector agroganadero y agroalimentario gallego como materias primas para obtener biometano líquido «a través de un proceso de separación criogénica del biogás producido».

Así, una parte del biogás generado se emplearía para cubrir el autoconsumo de la planta y parte del biometano líquido para abastecer la flota de transporte de la empresa y de sus proveedores.

La Xunta considera el proyecto de «economía circular», ya que reduciría la extracción de materias primas, al aprovechar residuos orgánicos para la obtención de biocombustibles que, a la vez, reducen el uso de combustibles fósiles.

Además, han destacado que el proyecto incluye la posibilidad de crear «alrededor de 75 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la comarca» por parte de este grupo empresarial que cuenta con el sello de ‘Pyme innovadora’ otorgado por la Administración central y que presta servicio a más de 200 empresas, ayuntamientos e instituciones, así como a agricultores y ganaderos.

Con esta declaración de «iniciativa empresarial prioritaria» la Consellería que dirige Francisco Conde enmarca el proyecto en «la filosofía de la Ley de Simplificación Administrativa que supone, en la práctica, la reducción a la mitad de los plazos de tramitación para llevar a cabo un proyecto, ratificando igualmente todas las garantías jurídicas durante el procedimiento».

Con esta, la Administración autonómica ya ha aprobado 10 iniciativas empresariales prioritarias que prevén «la movilización de 160 millones de euros» y «la creación o mantenimiento de alrededor de 500 empleos».

últimas noticias

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

La Xunta ultima en París los detalles de la candidatura de Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Representantes de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y del Ministerio de Cultura...

Sanidade defiende la revisión de peticiones de ecografías en Primaria para «optimizar» el servicio

El área sanitaria de Santiago e Barbanza comunicaba hace unos días a los responsables...

La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles retrasar un año la aplicación de la...

MÁS NOTICIAS

La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles retrasar un año la aplicación de la...

El 61% de las firmas de moda prevé cerrar 2025 en positivo y el 78% anticipa un aumento en sus ventas online

El 61% de las empresas españolas de moda prevé elevar su cifra de negocio...

Turismo.- AVITURGA pide revisar la tasa de basura en viviendas turísticas de O Morrazo por «carecer de justificación»

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, AVITURGA, ha presentado alegaciones ante la nueva...