InicioECONOMÍAEl precio de la luz se dispara casi 17% este viernes y...

El precio de la luz se dispara casi 17% este viernes y toca su segundo máximo anual con 240 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este viernes un 16,79% con respecto a este jueves y superará la cota de los 240 euros por megavatio hora (MWh), su segundo nivel más alto en lo que va de 2022, al calor del alza en el precio del gas natural tras el estallido de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este viernes será de 240,13 euros/MWh, unos 34,53 euros más caro que el de hoy, situado en 205,6 euros/MWh.

Estos 240,13 euros/MWh de precio medio del mercado mayorista para el 25 de febrero son así el nivel medio más alto que registra el ‘pool’ desde el pasado 17 de enero.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 300 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 153,32 euros/MWh, se registrará registrado entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

EL PRECIO DEL GAS SE DISPARA TRAS EL ATAQUE RUSO EN UCRANIA

Tras el inicio de los ataques de Rusia a Ucrania, los futuros de gas natural que se negocian en la plataforma neerlandesa TTF han alcanzado hoy los 117 euros/MWh en su cotización actualizada en torno a las 13.00 horas, frente a los algo más de 87 euros en los que cerró el miércoles.

En el caso del Mibgas, el operador del mercado ibérico, el precio del gas natural se sitúa este jueves en los 87,53 euros/MWh, tras registrar un alza del 11,2%.

El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este viernes será un 423,96% superior a los 45,83 euros/MWh del 25 de febrero de 2021, es decir, cinco veces más caro.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El precio medio del mercado diario el pasado enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...