InicioPOLÍTICAEl Congreso pide "una solución urgente" para asegurar continuidad y empleo en...

El Congreso pide «una solución urgente» para asegurar continuidad y empleo en la planta de Alu Ibérica de A Coruña

Publicada el


La Comisión de Industria del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa en la que pide «una solución urgente» para asegurar la continuidad y el empleo en la planta de Alu Ibérica de A Coruña, propuesta que ha impulsado el BNG y que ha defendido Néstor Rego. La iniciativa fue aprobada por todas las formaciones, salvo el PSOE y VOX.

«El BNG continuará trabajando para salvaguardar las empresas de nuestro país y para conseguir que Alu Ibérica mantenga la continuidad de la actividad y el empleo», ha señalado.

La iniciativa pide que se garantice la continuidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo para lo que «si es preciso, se llevará a cabo una intervención pública temporal de la planta» por parte de la SEPI, solución que también se había planteado para Alcoa –pero que no se llevó a cabo–.

El BNG lamenta «dos años de completa inacción» por parte del Ministerio de Industria, pero destaca que ahora «consigue aprobar una nueva iniciativa para garantizar el futuro de la planta de aluminio», de la que dependen más de 300 puestos de trabajos directos y que está viviendo «momentos decisivos».

INICIATIVA

Así las cosas, la iniciativa pide «realizar todas las gestaciones necesarias, en colaboración y coordinación con la Xunta y los representantes de los trabajadores, para lograr una solución urgente que asegure la continuidad de la actividad industrial y el matenimiento del empleo en la planta».

Además, insta a «agilizar la adopción de medidas» que «favorezcan que la factoría esté en las mejores condiciones para mantener su capacidad productiva» y «evitar la destrucción del empleo» y, en particular, «articular una solución que asegure el suministro eléctrico necesario para reactivar la electrolisis a un precio competitivo».

En el caso de que sea preciso, «llevar a cabo una intervención temporal» por parte de la SEPI, «con el fin de facilitar la posterior venta a un inversor privado» que garantice un proyecto industrial viable.

últimas noticias

Rueda avanza la creación de una red de fomento del emprendimiento basada en la colaboración público-privada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado este viernes que el Gobierno...

El PPdeG llama a asistir a marcha de Madrid: «Queremos que la democracia se imponga a la mafia que okupa la Moncloa»

El portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha animado a...

Cobre San Rafael compromete que «más del 65%» de los suministros en Touro-O Pino procederán de proveedores gallegos

El director general de Cobre San Rafael, Fernando Riopa, ha asegurado que "más del...

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...

MÁS NOTICIAS

La patronal gallega sitúa la tasa de actividad emprendedora en el 6,5%, la más alta de la última década

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha presentado un informe según el cual...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...