InicioECONOMÍAEl precio medio para comprar un garaje en Galicia subió un 4,1%...

El precio medio para comprar un garaje en Galicia subió un 4,1% en 2021, según un estudio de Fotocasa

Publicada el


El precio de los garajes en Galicia ha subido un 4,1 por ciento con respecto a 2020, pero ha descendido un 11,6% si se compara con hace cinco años (2016), según un estudio difundido este martes por Fotocasa.

Hace cinco años los gallegos tenían que pagar, de media, 11.856 euros para poder comprar un garaje, mientras que en 2021 fue de 10.478 euros. Sin embargo, el precio medio en Galicia en 2020 fue de 10.064 euros, lo que demuestra el incremento de precios de este último año.

A pesar de que la media de Galicia demuestra que ha habido una subida en el precio de los garajes, si se analiza el desglose por ciudades, se ve que en siete de las 11 ciudades analizadas ha descendido el precio de los garajes en venta, siendo las que tienen una caída mayor Betanzos (30%), Vigo (11%) y Ferrol (8%).

Sin embargo, las tres ciudades en las que más ha incrementado el precio anual son Malpica de Bergantiños (24%), Moaña (9%) y A Coruña capital (4,5%).

Dentro de las ciudades, las que tienen el precio más alto se corresponden con Ourense capital (por 19.586 euros), Vigo (17.856 euros) y A Coruña capital (14.634 euros). Por su parte, en Santiago el precio medio asciende a 13.623 euros y en Lugo capital de 13.570 euros.

Por su lado, los municipios más económicas para comprar un garaje son O Pino (3.040 euros), A Laracha (3.514 euros) y Mugardos (3.852 euros).

SUBIDA GENERALIZADA

En casi todas las comunidades autónomas ha subido el precio de los garajes en 2021, ocho de las cuales superan la media nacional de 3,4%. La más afectada ha sido Castilla y León, seguida de Andalucía, Navarra y, en cuarta posición, Galicia.

Solo hay tres comunidades en las que ha descendido el precio, que son Extremadura con casi un 4%, la Región de Murcia (3,4%) y País Vasco (1.6%). Si se comparan los precios con respecto a 2016, en todas las comunidades ha descendido, con la Región de Murcia (con un descenso de más de 30%), Navarra (casi el 30%) y La Rioja (22,8%) como destacadas. La media de España se encuentra en el 15,5%.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...