InicioECONOMÍALa CIG denuncia un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre...

La CIG denuncia un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre la clase trabajadora gallega

Publicada el


La CIG ha presentado este miércoles un informe en el que denuncia que el marcado laboral gallego registró el año pasado un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre la clase trabajadora.

El documento elaborado por el sindicato con datos de «distintos organismos oficiales», señala que la recuperación del marcado laboral gallego –caracterizado por una alta temporalidad en la contratación– queda aún lejos de la media estatal.

El secretario confederal de Negociación Colectiva, Emprego e Industria de la CIG, Paco Sío, ha desgranado los datos del informe en una rueda de prensa ofrecida este miércoles junto a la técnica del gabinete de Economía del sindicato, Natividad López.

En su intervención, ambos han explicado que en la elaboración del documento se optó por comparar los datos de 2021 con los del 2019 para tener una radiografía «más fiable» de la situación.

De este modo, han señalado que se desprende que Galicia no recuperó aún los niveles de ocupación anteriores a la crisis económica provocada por la pandemia toda vez que es un 0,9% inferior con respecto a 2019, lo que, en términos absolutos, significa que hay 10.100 personas empleadas menos.

Asimismo, apunta un fuerte incremento de la población inactiva (18.500 personas) y un descenso de la población activa (12.900 personas), tanto por «la caída de la ocupación como por el descenso del empleo, agravando de este modo la caída de la población activa». Además, apunta a que esta caída se acompaña de un fuerte envejecimiento de la población activa.

El documento también señala que el 73% del empleo perdido con respecto a 2019 corresponde a mujeres y que los sectores más afectados fueron la industria y los servicios.

Paco Sío y Natividad López han incidido en que estes datos solo se pueden entender teniendo en cuenta que las empresas privadas «aprovecharon la pandemia para despedir y para no renovar a muchas personas trabajadoras temporales». Todo ello mientras que en el secto público «creció la contratación» para hacerle frente a las consecuencias del coronavirus.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...