InicioECONOMÍAEl Puerto de A Coruña registra un incremento del 13,5% en los...

El Puerto de A Coruña registra un incremento del 13,5% en los tráficos de enero, con 1,17 millones de toneladas movidas

Publicada el


El tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña ha cerrado la estadística del mes de enero con un incremento del 13,5% con respecto a enero de 2021, con lo que además se consolida la recuperación tras el «descenso registrado en los meses más restrictivos de la pandemia».

En un comunicado, el Puerto de A Coruña explica que continúa así la línea ascendente experimentada durante el año pasado, en el que se alcanzó un crecimiento del 12%. De hecho, destacan que se han superado «con creces» las cifras de enero de 2020, cuando aún no había irrumpido el covid.

Las subidas en el mes de enero, con un total de 1,17 millones de toneladas movidas, afectó tanto a graneles líquidos como a sólidos y mercancía general.

También se registraron incrementos en pesca fresca y marisco, y lógicamente en cruceros, dado que en enero de 2021 el tráfico de pasajeros estaba suspendido, recuerdan.

En graneles líquidos se alcanzaron más de 623.000 toneladas, con un incremento del 3,5%, al consolidarse la reactivación de la actividad en la Refinería de Repsol. A este respecto, sobre todo, se registraron aumentos en el petróleo crudo, con un 33,26% y un total de 350.000 toneladas movidas.

El mayor incremento, informan, se dio en mercancía general, con un 40,7%. Las principales mercancías fueron los productos siderúrgicos y otros materiales de construcción como vidrio y maderas, con un total de 80.000 toneladas.

En cuanto a graneles sólidos, la cifra ascendió a 464.000 toneladas, que generaron un crecimiento del 25,66% con respecto a enero de 2021. El motor principal del ascenso fue, como en anteriores estadísticas, el sector de graneles agroalimentarios. El Puerto remarca, sobre esto, el tráfico de maíz, con 222.000 toneladas, lo que constituye casi la mitad de todos los graneles sólidos movidos el pasado mes.

PUERTO EXTERIOR

En lo que respecta al Puerto Exterior, explican que se movieron 302.000 toneladas de mercancía. «Se trata de la segunda mayor cifra en una estadística mensual alcanzada desde la puesta en servicio de Punta Langosteira», han subrayado. Solo fue superado en octubre de 2018, «ejercicio en el que se batieron todos los récords en movimientode mercancías del Puerto».

Por último, recalcan el «especial impacto» que ha tenido la evolución de los tráficos de la nueva dársena en la consolidación de A Coruña como hub de graneles agroalimentarios. Por Langosteira se movió más del 65% del total de cereales operados durante el mes de enero en el conjunto del puerto de A Coruña.

últimas noticias

Adif adjudica por casi 820.000 euros las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en Sarria (Lugo)

Adif ha adjudicado por casi 820.000 euros las obras para suprimir cuatro pasos a...

Xerais lanza ‘Lume. Análise social dos incendios’, que aborda la realidad de los fuegos con visión multidisciplinar

La editorial gallega Xerais lanza en próximos días el libro 'Lume. Análise social dos...

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...