InicioECONOMÍAVendedores ambulantes denuncian que los municipios de Pontevedra, Cangas, Bueu y Moaña...

Vendedores ambulantes denuncian que los municipios de Pontevedra, Cangas, Bueu y Moaña aplican de forma «ilegal» la ley

Publicada el


La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Galicia, que representa a vendedores ambulantes gitanos y de otras etnias, ha enviado a los ayuntamientos de Pontevedra, Cangas do Morrazo, Bueu y Moaña un escrito denunciando que aplican de forma «ilegal» la normativa vigente en relación con la venta ambulante.

Tal como indican, desde el año 2011, los ayuntamientos deberían haber anulado todas las licencias otorgadas y renovadas de forma automática, así como también aquellas nuevas que se han otorgado, aunque fuese siguiendo una lista de espera de solicitantes.

«Una lista que no respeta los apartados más consagrados de las leyes de rango superior por lo que se deben anular todas y cada una de esas licencias y, de no hacerlo, después de solicitárselo por escrito, pondríamos una denuncia contra su persona como responsable de tales hechos», han reivindicado.

Según explican, estas localidades tienen que modificar «de forma inmediata y con carácter retroactivo» la norma municipal de venta ambulante para adaptarlas a las normativas superiores.

Entre los cambios a realizar se encuentran que los puestos tienen que ser considerados transferibles «sin coletillas posteriores». Además, todos los puestos nuevos y las licencias concedidas a partir de 2011 y renovadas automáticamente tienen que salir a concurso público, que tiene que ser comunicado de forma oficial y pública.

Entre otras medidas, los puestos pueden ser otorgados a personas físicas que acrediten su condición de comerciante ambulante, ya sea como autónomos o como cooperativa.

«El ayuntamiento tiene que comunicar a asociaciones como la nuestra la apertura de dicho procedimiento para modificar de forma inmediata tal Ordenanza Municipal y no puede ni conceder nuevas licencias ni renovarlas hasta que se saque a concurso público y sea modificada dicha ordenanza que es, actualmente, ilegal», han reclamado.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...