InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo cerró 2021 con un aumento del tráfico general...

El Puerto de Vigo cerró 2021 con un aumento del tráfico general de un 7 % y con subidas en las principales mercancías

Publicada el


El Puerto de Vigo cerró el año 2021 con un incremento del 7,02 % en su tráfico general y una subida de casi el 7 % en el tráfico de mercancías, según los datos presentados este viernes en rueda de prensa por el presidente del organismo, Jesús Vázquez Almuíña, al término de la reunión mensual del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.

Según ha explicado Vázquez Almuíña, la terminal viguesa ha sido una de las pocas en Europa que ha conseguido crecer en los dos años de la pandemia de Covid (2020 y 2021) y, de hecho, el último ejercicio ha sido «uno de los tres mejores en la historia del Puerto».

Los datos del mes de diciembre reflejan un aumento del tráfico general del 6,15 % y de las mercancías del 5,17 %, en comparación con el mes anterior. Teniendo en cuenta los datos acumulados, el crecimiento en ambos parámetros ronda el 7 por ciento.

En el caso de las mercancías, durante el mes de diciembre hubo un incremento en cemento (+66,08 %), pesca congelada (+19,94 %), frutas y hortalizas (+16,83 %) o metales (+76,77 %). Por contra, descendió el tráfico de automóviles (-19,2 %), granito bruto (-26,5 %) o piezas de automoción (-26,9 %).

Sin embargo, si se tienen en consideración los datos de tráficos acumulados y la comparación con 2020, prácticamente todas las mercancías arrojan un saldo positivo: automóviles (+0,24 %), granito bruto (+19,88 %), cemento (+12,27 %), frutas y hortalizas (+16,55 %), o pesca congelada (+10,88 %).

Con respecto a la pesca fresca, 2021 se cerró con un ligero descenso del 0,59 %, pero se incrementó en un 11,62 % el valor de venta de la mercancía en lonja, con el rape y el gallo como especies más destacadas.

En cuanto al tráfico contenerizado, ha crecido un 7,36 % en 2021 (204.874 toneladas más que en 2020) y ha marcado un récord histórico de toneladas movidas, mientras que el tráfico convencional ha subido un 5,7 %.

Finalmente, con respecto al tráfico de pasajeros, en 2021 el puerto de Vigo ha acogido 23 escalas y 34.656 cruceristas (-267,7 %), tras reanudarse esta actividad turísticas en el mes de agosto. En el caso del tráfico de ría, se han registrado más de 1,2 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 41,23 % con respecto al año 2020.

NUEVA CONCESIÓN EN BEIRAMAR

Por otra parte, el Consejo de Administración del Puerto reunido este viernes ha dado luz verde a la extinción de la concesión otorgada en 2019 a Emenasa, sobre la nave industrial de la antigua Frigoríficos del Berbés.

Dado que Emenasa ha renunciado a la concesión, el Puerto ha aprobado el pliego para sacarla nuevamente a concurso. Se trata de una nave de 3.330 cuadrados para uso de industria frigorífica y actividades complementarias, con un plazo de ocupación de 30 años, ampliables por otros 15.

Vázquez Almuíña también ha confirmado que el Consejo ha aprobado la ampliación de la concesión otorgada a Zona Franca en la zona de Montero Ríos donde se encuentra el aparcamiento robotizado (ahora cerrado). El compromiso del organismo estatal, que tendrá la concesión hasta 2040, es convertirlo en un párking convencional y deberá hacer una inversión de 1.6 millones de euros.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...