InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos abogan por "acelerar" las renovables para reducir el precio de...

Empresarios gallegos abogan por «acelerar» las renovables para reducir el precio de la energía y crear empleo

Publicada el


Empresarios gallegos abogan por «acelerar» la producción de energías renovables como vía para reducir el precio de la energía, crear empleo y luchar contra el cambio climático.

Esta ha sido una de las reflexiones que se han abordado en la jornada ‘Empleo y sostenibilidad en Galicia en el 2022’, organizada por la empresa Iberdrola y en la que han participado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el presidente de patronal gallega, Juan Manuel Vieites, entre otros.

La jornada ha sido abierta por el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva, quien se ha referido a la transición ecológica que pide Europa como una vía para solucionar la «crisis energética grave» que se atraviesa por la «dependencia» de la Unión Europea de fuentes fósiles externas.

«Hay que acelerar las energías renovables como manera de reducir esta crisis de precios energéticos en Europa elevados, al mismo tiempo que luchamos contra el calentamiento global», ha señalado para destacar también que se trata de una «oportunidad de creación de empleo, sostenible y muy diversificado».

En su intervención, ha señalado que estas renovables se deben implantar «con respeto a todas las normativas ambientales». «Si una instalación no se debe montar en un sitio, no se monta, se puede montar en otro», ha indicado para abogar por explicar a la ciudadanía los beneficios.

Además, ha incidido en que el «retraso» en la implantación de las renovables supone «seguir quemando combustibles fósiles y calentando el planeta». «Se deben implantar con respeto a la normativa pero de la forma más rápida posible», ha sostenido en una intervención en la que ha defendido la potencialidad de la eólica marina, además de la terrestre.

En la cita, el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, también ha puesto en valor la «potencialidad» que Galicia tiene en el ámbito de las energías renovables y ha considerado necesario «acomodarse» a los nuevos puestos de trabajo que se irán creando.

También ha hecho hincapié en la importancia de acelerar la implantación de estas energías, ha asegurado que «la iniciativa privada tiene que jugar un papel fundamental» y ha señalado la necesidad de que las administraciones establezcan el «campo de juego adecuado» para que este sector pueda desarrollarse y generar empleo de cara al futuro.

«Es necesario conjugar esta sostenibilidad con la actividad económica fundamental y generar riqueza», ha afirmado para decir que el plan de recuperación con fondos europeos ayudará a España a que la transición ecológica «se pueda hacer lo más rápido posible» con el objetivo de alcanzar «una España y una Galicia más verde, más digital y más cohesionada.

Además, ha incidido en la importancia del diálogo social para abordar «cualquier reforma de calibre» y ha llamado la atención sobre la formación como «factor calve». «La transición ecológica ha venido para quedarse, los sistemas productivos tienen que cambiar, tardaremos un poco más o un poco menos, pero en la velocidad estará que los países sean más o menos punteros», ha afirmado para señalar que «Galicia no puede perder este reto».

CASI 200 PROPUESTAS

En el acto, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha destacado que la Comunidad gallega está en condiciones «óptimas» para captar los fondos que oferta el Plan Estratégico de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (PERTE ERHA) y que ascienden a 6.920 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Miñones se ha mostrado convencido por el potencial de Galicia como productora de energía renovable y el protagonismo que han tenido laspropuestas de Galicia en el proceso de consultas previo a la aprobación del PERTE sobre Renovables.

Así, ha recordado que empresas y administraciones gallegas aportaron 195 propuestas a las distintas manifestaciones de interés sobre transición energética convocadas por el Gobierno «con proyectos vinculados a una inversión superior a 23.500 millones de euros».

Entre ellos, el delegado ha detallado que se incluían «35 proyectos de hidrógeno renovable, con 700 millones de inversión, para toda su cadena de valor, desde la producción hasta el transporte y el consumo en el ámbito industrial».

Dentro de este PERTE, José Miñones ha apuntado que Galicia está llamada también a ocupar un papel destacable en la eólica marina, tanto en el desarrollo de proyectos eólicos como en la construcción de componentes. Así, ha puesto como ejemplo de este protagonismo el trabajo conjunto que desarrollan Navantia e Iberdrola en los astilleros públicos de Ferrol.

«El despliegue de la eólica marina permitirá la creación de unas 200 nuevas empresas y de más de 5.000 empleos hasta el final de la década y Galicia debe ser escenario de este despliegue», ha concluido.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...