InicioECONOMÍASindicatos lamentan la "desfeita" y la "preocupante" situación del mercado laboral gallego

Sindicatos lamentan la «desfeita» y la «preocupante» situación del mercado laboral gallego

Publicada el


Organizaciones sindicales han lamentado la «desfeita» y la «preocupante» situación del mercado laboral gallego, después de conocerse este jueves los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este sentido, desde UGT-Galicia han alertado del «poco dinamismo» del mercado laboral gallego, con una tasa de actividad seis puntos por debajo de la estatal. También ven «muy preocupante» la evolución del desempleo de larga duración, con casi 60.000 personas en Galicia en esta situación.

Según el sindicato, ahora es el turno del empleo estable, por lo que pide que se luche contra los «elevados» niveles de temporalidad y parcialidad involuntaria. «Para estos efectos, el reciente acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales y el Gobierno sobre la reforma laboral supone avances de un enorme calado», ha reivindicado UGT.

«La nueva regulación laboral implica cambios sustanciales en las modalidades de contratación, en los mecanismos de flexibilidad interna y en la negociación colectiva que pretenden, entre otras cosas, acabar con el predominio de los contratos temporales, promoviendo la generación de empleo estable», ha subrayado.

«DESFEITA»

En la misma línea ha hablado Comisiones Obreras (CC.OO.), que asegura que los datos de la EPA ponen de manifiesto la «desfeita» del mercado laboral gallego, ya que el empleo en la Comunidad creció «cuatro veces y media menos» que en resto de España.

Así, la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza, ha lamentado que las cifras publicadas este miércoles evidencian los «problemas estructurales» del mercado laboral para crear empleo, «algo sobre lo que la Xunta debería reflexionar».

«Galicia tiene a día de hoy 4.700 empleos menos que antes de la pandemia, como indica la comparativa con la misma encuesta del cuarto trimestre de 2019. Durante el mismo periodo, en España se recuperó este volumen ya en el pasado trimestre. Si la comparativa se hace con la crisis económica anterior el panorama es aún más desolador», ha lamentado CC.OO.

Asimismo, la Confederación Intersindical Galega (CIG) también se refiere a esta comparativa con 2019, para indicar que pese a que los datos de cierre de 2021 mejoran el final de 2020, no es así si se tienen en cuenta cifras prepandémicas.

«Un mercado laboral que sigue mostrando una evolución muy preocupante: desde 2019 destruyó 10.100 empleos en Galicia, fundamentalmente en el sector industrial y en el primario. El único sector que crece en ocupación es el de servicios (26.700 personas), mientras que la industria perdió 11.700 empleos con respecto a 2020, lo que muestra la crisis industrial que atraviesa la Comunidad», ha subrayado la organización sindical.

Para el secretario confederal de Negociación Colectiva, Emprego e Industria de la CIG, Paco Sío, el progresivo aumento de la edad de las personas activas que se está produciendo en Galicia coloca al sistema en una situación «insostenible», por lo que ha reiterado la necesidad de derogar «de forma inmediata» las reformas laborales de 2010 y 2012 para permitir que la gente joven pueda tener unas condiciones «dignas» de trabajo.

PARO EN GALICIA

El paro bajó en 7.600 personas en 2021 en Galicia, lo que supone un 5,3% menos que en el ejercicio anterior, mientras que se crearon hasta 10.300 puestos de trabajo el año pasado en la Comunidad autónoma, un 0,96% más, según datos de la Encuestra de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, el paro descendió en Galicia muy por debajo de la media nacional, ya que en toda España este dato cayó un 16,5%, con hasta 615.900 personas menos paradas. Al igual sucede con el número de empleos creados, que ascendió un 4,3% en todo el Estado, hasta 840.700 puestos de trabajo.

Por su parte, el total de desempleados en Galicia cerró el año pasado en 135.100 personas, mientras que el total de activos se situó por encima del 1,09 millones de personas, pero con una tasa de paro del 11,01%, mejor que la media española del 13,33%.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...