InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras subieron en Galicia casi un 85% en 2021 sobre...

Las pernoctaciones hoteleras subieron en Galicia casi un 85% en 2021 sobre el 2020, pero aún están por debajo de 2019

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Galicia alcanzaron la cifra de 6.512.333 en todo 2021, lo que supone un incremento del 84,7% sobre el dato del 2020, que fue de 3,5 millones. Con todo, esta cifra todavía es un 27,6% inferior a las 9 millones de noches registradas en 2019, el año prepandemia.

La recuperación del sector en la Comunidad gallega, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es ligeramente inferior a la media estatal, que notificó un total de 172,1 millones de pernoctaciones en 2021, un 86,7% más que en 2020.

Con todo, si se realiza la comparativa con el año 2019, las pernoctaciones de la media española fueron un 49,8% inferiores, mientras que en Galicia la caída de las noches en hoteles con respecto al año prepandemia es casi la mitad, el 27,6%.

El grueso de las pernoctaciones registradas en Galicia en 2021 se corresponden con turistas españoles, que pasaron 5.650.698 noches –el 86,8% del total–. Supone una recuperación del 82,6% sobre la cifra del 2020, pero un descenso del 16,9% con respecto al 2019.

Mientras tanto, el año pasado hubo 861.634 pernoctaciones de personas extranjeras en la Comunidad gallega, que suponen el 13,2% restante. La subida de este dato con respecto al 2020 fue incluso mejor que la de visitantes nacionales, al ascender un 99,8%, si bien la caída es mayor sobre el 2019: un 60,8%.

GALICIA, SEXTA COMUNIDAD PREFERIDA POR LOS ESPAÑOLES

Galicia fue la sexta autonomía preferida como destino por los turistas nacionales, al acumular el 6,2% de todas sus pernoctaciones. Por encima están Andalucía, con un 22,5%, seguida de Cataluña con el 14,2%, Comunidad Valenciana con el 12%, Comunidad de Madrid con el 8,6% y Canarias, con un 7,6%.

En cuanto al grado de ocupación de las plazas hoteleras, Galicia registró en todo 2021 un 34,3%, casi diez puntos por debajo de la media nacional, que se situó en el 43,3%.

TOTAL ESPAÑA

En España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 172,1 millones en 2021, lo que supone un 86,7% más que en 2020, cuando se desplomaron un 73,1%, su mayor descenso de toda la serie histórica, por los efectos de la crisis en el sector turístico.

Este incremento de las pernoctaciones registrado el año pasado fue resultado del aumento de las pernoctaciones de extranjeros en un 98,9%, casi el doble que en 2020, y, en menor medida, de las efectuadas por los españoles, que subieron un 76,9% en el conjunto del año. Y todo ello a pesar de que los precios hoteleros fueron en 2021 un 12,9% superiores a los de 2020.

No obstante, pese al fuerte repunte de las pernoctaciones registradas por los hoteles españoles en 2021, este indicador sigue por debajo de los niveles prepandemia. Así, en comparación con 2019, las pernoctaciones se redujeron el año pasado un 49,8%, con caídas del 63,4% en el caso de las pernoctaciones de extranjeros y del 24,4% en las realizadas por las españolas.

Casi dos tercios de las efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020.

ÍNDICE DE PRECIOS HOTELEROS

Mientras tanto, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 11,8% en 2021 en Galicia. En España, este ascenso fue inferior, situado en el 12,9%.

Así, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en la Comunidad gallega fue de 64,2 euros –un 11,4% más que en 2020–, notablemente por debajo de los 93,5 de media nacional –un 14,5% más–.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, alcanzó los 24,5 euros en Galicia en 2021 (+57,6%) frente a los 45,6 de toda España (+43,5%).

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...