InicioECONOMÍAAdministradores de fincas denuncian un aumento de las morosidad en las comunidades...

Administradores de fincas denuncian un aumento de las morosidad en las comunidades por el alto precio de la luz y gas

Publicada el


El Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia, Coafga, ha alertado de un incremento de la morosidad en las comunidades de propietarios, un hecho que atribuyen al incremento sostenido de los precios del gas y la luz y a las derramas realizadas para poder pagar las facturas.

Así lo señala en un comunicado remitido a los medios, en el que pide medidas urgentes para bajar los precios y la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan acogerse al mercado regulado del gaspara optar a tarifas más competitivas.

Según señala el Colegio de Administradores de Fincas de Galicia, las comunidades con calefacción centralizada se consideran grandesconsumidores por lo que solo pueden contratar el suministro de gas en el mercado libre, no pudiendo elegir del regulado, que es más flexible. «Se les aplica la tarifa reservada a uso industrial, pese a que el destinatario final de ese servicio es el usuario de una vivienda, que tiene como principal finalidad la habitabilidad y el confort del hogar», señala.

Al respecto, los administraciones recuerdan que, como ocurre con laelectricidad, existe un mercado libre y otro regulado al que únicamente, en el caso del gas, pueden acceder los pequeños consumidores -particulares- o los que accedan a las redes de gas conun consumo máximo de 50.000 kWh anuales.

Pero las comunidades de propietarios, apuntan desde el colectivo, no podrán optar a esta tarifa, porque obligatoriamente tienen que vincularse al mercado libre ibérico del Gas (MIBGAS), con precios muy por encima de los establecidos por el Gobierno para el mercado regulado.

Así las cosas, denuncian que las comunidades de propietarios están «discriminadas» por no poder acceder al mercado regulado, siendo el precio del Kwh casi del doble para los edificios colectivos frente a los suministros individuales.

Por ello, piden al Gobierno la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan cambiar la tarifa o, incluso, suspender sus contratos en el mercado libre -normalmente con vigencia de un año- y acogerse, como los particulares, al mercado regulado, que ofrece mejores tarifas, con el consiguiente ahorro.

Además, señalan que otra opción es reducir el IVA del gas o el impuesto de hidrocarburos, de igual forma que se ha hecho en el recibo eléctrico. «La gente tiene dificultades económicas y si a esto le sumamos la inflación y el hecho de que los ahorros empiezan a terminarse… la situación es crítica», alertan.

últimas noticias

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

Ana Pontón traslada al presidente de Uruguay el proyecto del BNG y toma como ejemplo el Frente Amplio

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado al presidente de Uruguay, Yamandú...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...