InicioECONOMÍAAdministradores de fincas denuncian un aumento de las morosidad en las comunidades...

Administradores de fincas denuncian un aumento de las morosidad en las comunidades por el alto precio de la luz y gas

Publicada el


El Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia, Coafga, ha alertado de un incremento de la morosidad en las comunidades de propietarios, un hecho que atribuyen al incremento sostenido de los precios del gas y la luz y a las derramas realizadas para poder pagar las facturas.

Así lo señala en un comunicado remitido a los medios, en el que pide medidas urgentes para bajar los precios y la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan acogerse al mercado regulado del gaspara optar a tarifas más competitivas.

Según señala el Colegio de Administradores de Fincas de Galicia, las comunidades con calefacción centralizada se consideran grandesconsumidores por lo que solo pueden contratar el suministro de gas en el mercado libre, no pudiendo elegir del regulado, que es más flexible. «Se les aplica la tarifa reservada a uso industrial, pese a que el destinatario final de ese servicio es el usuario de una vivienda, que tiene como principal finalidad la habitabilidad y el confort del hogar», señala.

Al respecto, los administraciones recuerdan que, como ocurre con laelectricidad, existe un mercado libre y otro regulado al que únicamente, en el caso del gas, pueden acceder los pequeños consumidores -particulares- o los que accedan a las redes de gas conun consumo máximo de 50.000 kWh anuales.

Pero las comunidades de propietarios, apuntan desde el colectivo, no podrán optar a esta tarifa, porque obligatoriamente tienen que vincularse al mercado libre ibérico del Gas (MIBGAS), con precios muy por encima de los establecidos por el Gobierno para el mercado regulado.

Así las cosas, denuncian que las comunidades de propietarios están «discriminadas» por no poder acceder al mercado regulado, siendo el precio del Kwh casi del doble para los edificios colectivos frente a los suministros individuales.

Por ello, piden al Gobierno la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan cambiar la tarifa o, incluso, suspender sus contratos en el mercado libre -normalmente con vigencia de un año- y acogerse, como los particulares, al mercado regulado, que ofrece mejores tarifas, con el consiguiente ahorro.

Además, señalan que otra opción es reducir el IVA del gas o el impuesto de hidrocarburos, de igual forma que se ha hecho en el recibo eléctrico. «La gente tiene dificultades económicas y si a esto le sumamos la inflación y el hecho de que los ahorros empiezan a terminarse… la situación es crítica», alertan.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...