InicioECONOMÍAPuerto de Vigo impulsa un Comité de Bienestar Portuario para ofrecer "la...

Puerto de Vigo impulsa un Comité de Bienestar Portuario para ofrecer «la mayor atención posible» a las personas del mar

Publicada el


El Puerto de Vigo ha impulsado la creación de un Comité de Bienestar Portuario para ofrecer «la mayor atención posible» a las personas vinculadas con el mar que «en algunas ocasiones no han sido tenidas en cuenta como se debería y muchas veces han quedado olvidadas sus necesidades».

Así lo ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, que ha abogado este lunes por defender el bienestar de este colectivo dentro de la nueva estrategia de Crecimiento Azul 2021-2028.

Para ello, la institución ha apostado por la creación del Comité de Bienestar Portuario con el objetivo de «dar ejemplo» y coordinar todos los medios necesarios para ofrecer a la gente del mar «la mayor atención posible».

Esta mañana se llevó a cabo la primera toma de contacto entre los principales organismos que formarán parte del futuro comité, entre los que se encontraban responsables del Puerto olívico, de la Policía Local y Nacional, de la Guardia Civil, de la Capitanía y Salvamento Marítimo, del Instituto Social de la Marina, del Centro de Atención al Marino de Vigo, de la ONG Accem, de la Federación Internacional de Transporte, de la Cruz Roja o del Hospital Álvaro Cunqueiro, entre otros.

«El futuro Comité de Bienestar del Puerto de Vigo pretende ser un lugar de encuentro basado en el diálogo fluido y donde se dé solución a los múltiples obstáculos a los que tiene que enfrentarse este colectivo día a día. En definitiva, facilitar el acceso de los trabajadores del mar a los servicios en tierra, mejorarlos y detectar nuevas necesidades para facilitar así la estancia en el Puerto y en la ciudad», ha subrayado el Puerto de Vigo en un comunicado.

Según Vázquez Almuiña, el trabajo en el mar es «duro y exigente» ya que la mayoría de las veces los barcos pasan «muchas semanas, e incluso meses» sin atracar en el puerto. Además, ha indicado que cada vez más los trabajadores son más diversos y de diferentes países.

«En muchas ocasiones tienen dificultades para integrarse debido al idioma, a las diferentes costumbres o a los arraigos culturales, por lo que consideramos primordial que cuando lleguen al Puerto de Vigo se sientan como en casa», ha reivindicado.

La creación del Comité fue «muy bien acogida» por todos los organismos presentes en esta primera reunión, acordando seguir trabajando con el objetivo de poner en relieve la importancia del Puerto como agente integrador en la ciudad.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...