InicioECONOMÍALas ventas de coches usados crecen un 4,7% en Galicia en 2021,...

Las ventas de coches usados crecen un 4,7% en Galicia en 2021, pero se quedan un 5% por debajo de cifras de 2019

Publicada el


El mercado de ocasión de turismos y todoterrenos creció un 4,7% en 2021 en Galicia, hasta 121.380 unidades, según datos presentados este martes por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

En concreto, en la provincia de A Coruña se comercializaron 47.478 automóviles de segunda mano el año pasado, un 3,9% más, mientras que en Lugo se vendieron 16.399 coches usados, un 6,78% más. También en Ourense aumentaron las transacción de este tipo de vehículos, con 13.559 unidades, un 6,41% más, al igual que en Pontevedra, donde fueron 43.944 unidades, un 4,38% más.

Solo en diciembre, el mercado cayó un 17% en Galicia, en comparación con el mismo mes de 2020, con 11.964 unidades.

RESTO DE ESPAÑA

A nivel nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cerraron 2021 con un total de más de 1,98 millones de unidades, lo que supone una subida del 9% en comparación con el ejercicio anterior.

«Nuestras previsiones han resultado buenas. El mercado ha crecido, como no podía ser de otra manera, con respecto a 2020. Pero todavía falta para que llegue a alcanzar los niveles de 2019. La incertidumbre y las restricciones que ha continuado generando la crisis sanitaria, unido a la crisis de los microchips ha provocado que el ritmo de crecimiento, aunque mayor que el mercado de nuevos, no lo hiciera a la velocidad deseada», ha indicado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Por su parte, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó que el mercado de ocasión cayó en 2021 cinco veces menos que el de nuevos con respecto a 2019, «si bien el 60% de las operaciones tuvo como protagonistas vehículos de más de diez años».

TRAMOS DE ANTIGÜEDAD

Por tramos de antigüedad, los modelos de entre cinco y ocho años registraron la mayor subida, con un 34,2% más y 173.699 unidades, mientras que los vehículos de más de quince años de antigüedad concentraron el 34% del mercado y un incremento del 22,7%.

«En un ejercicio caracterizado por el vacío de oferta derivado de la crisis de los microchips, la importación marcó la pauta para poder satisfacer la demanda de modelos más jóvenes. De ahí que las transacciones con vehículos importados crecieran un 28,4% en 2021, mientras que las operaciones con vehículos procedentes de flotas de ‘rent a car’ se desplomaran un 26,2% con respecto a 2020 y nada menos que un 41,3% con respecto a 2019», explicaron desde Faconauto y Ganvam.

Además, los modelos diésel representaron el 59% de las operaciones en 2021, con una subida del 7,2%, mientras que los de gasolina subieron un 6,8% en la comparativa interanual, con un volumen de 723.146 unidades. Los coches eléctricos, por su parte, aumentaron un 91,7%, hasta 10.285 unidades, representando el 0,5% del mercado total.

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca cuatro jornadas de huelga en las residencias de mayores privadas y en los Servizos de Axuda no Fogar

La CIG-Servicios ha anunciado este martes la convocatoria de cuatro jornadas de huelga en...

Agtamar destaca el crecimiento de autónomos en agosto en Galicia, casi un centenar

La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (AGTAMAR), integrada en UPTA, ha...

La Xunta estudiará todas las vías frente a la condonación de la deuda, sin descartar la judicial

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...