InicioECONOMÍALa patronal luguesa demanda un plan de reindustrialización para la comarca de...

La patronal luguesa demanda un plan de reindustrialización para la comarca de A Mariña

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) ha reclamado la articulación de un plan de «reindustrialización» para la comarca de A Mariña ante la crisis abierta por la situación en la planta de Alcoa en San Cibrao o el cierre de la factoría de Vestas en Viveiro (Lugo).

El secretario general de la CEL, Jaime López, ha apelado a las administraciones a impulsar «una apuesta decidida por la reindustrialización de toda la provincia de Lugo, pero en especial de la comarca de A Mariña».

López ha subrayado el «disgusto» que existe entre los empresarios ante «todo lo que está pasando con la industria, sobre todo lo que ha pasado con Alcoa y con Vestas».

La patronal lucense lamenta que «no se está dando solución a esta problemática, y es por eso que desde las administraciones, tanto Xunta como gobierno central, tienen que abordar de una forma clara y urgente la reindustrialización» de A Mariña.

Jaime López ha recordado que el peso económico de esta comarca es «muy relevante, dado que supone un 30 por ciento de aportación al PIB de la provincia de Lugo».

«Además, es de las zonas más pobladas y todo ese empleo directo que se pierde, como es el caso de Vestas, puede provocar una pérdida de empleo indirecto en cuanto al comercio», ha añadido el secretario general de la CEL.

ALCALDE DE XOVE

Respecto a Alcoa, el alcalde de Xove, Demetrio Salgueiro, ha calculado que la factoría de aluminio que, en parte, está asentada en su municipio da empleo «a más del 70 por ciento de las personas en edad de trabajar en el ayuntamiento.

«Esperamos que esto (el apagón de las cubas durante dos años) no suponga una afectación a corto plazo en la capacidad de consumo, tanto en el comercio como en la hostelería», ha apuntado el regidor de Xove.

Demetrio Salgueiro ha expresado que existe «el temor a que no se cumplan las expectativas», en cuanto a que se respete el acuerdo de la multinacional con los trabajadores.

«tenemos que ser optimistas y pensar que esto es una solución provisional y esto va a proporcionar un futuro mejor (para la comarca)», ha manifestado Salgueiro.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...