InicioECONOMÍAEl precio de la luz se sitúa este domingo en 136,97 euros,...

El precio de la luz se sitúa este domingo en 136,97 euros, un 2,73% menos

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este domingo, 2 de enero, un 2,73% respecto al precio de este sábado, de forma que alcanzará los 136,97 euros por megavatio/hora (MWh), según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Con este retroceso, el precio del ‘pool’ encadena tres días de descensos consecutivos tras la bajada de casi el 30% que ha experimentado este viernes.

Por tramos horarios, el precio mínimo de la luz para domingo se dará entre las 12.00 y las 13.00 horas, con 103,70 euros/MWh, mientras que el máximo, de 209,10 euros/MWh, se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

MEDIA DE 239 EUROS/MWH EN DICIEMBRE

Diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.

PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...