InicioECONOMÍAXunta y sector abordan la formación del naval en un escenario de...

Xunta y sector abordan la formación del naval en un escenario de «falta de personal» y necesidad de carga de trabajo

Publicada el


Xunta y sector han abordado las demandas de formación del naval gallego ante un escenario en el que los distintos actores detectan «falta de personal» al tiempo que reclaman carga de trabajo para los astilleros.

El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, y la titular de Emprego, María Jesús Lorenzana, se han reunido este martes en un encuentro al que estaban citados representantes de la CEG, CC.OO. y UGT, CECAP, Asime y Aclunaga.

Al respecto, Conde ha reivindicado la apuesta del Gobierno gallego por la formación como «clave» para preparar al sector ante el nuevo escenario de transformación digital y sostenible.

Por su parte, Lorenzana ha subrayado que el objetivo del Ejecutivo autonómico es, en este ámbito, «cruzar la formación para el empleo con la demanda del empleo», con el ánimo de adecuar ambas variables.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha advertido de la «escasez de personal» con una necesidad que ha cifrado en 800 personas en toda Galicia –sobre todo en Ferrolterra, Vigo y Pontevedra– para los próximos 12-16 meses.

Con la vista puesta en el futuro de astilleros como Barreras y también en el ‘Perte’ (plan de recuperación) del sector, ha avisado de que «vienen unos meses» que serán «determinantes», por lo que ha abogado por «empujar» con «apoyos públicos» para lograr la reactivación económica.

El gerente de la asociación cluster del naval gallego (Aclunaga), Óscar Gómez, ha hecho hincapié en que en el catálogo de especialidades «faltan un montón que no están cubiertas» y lo que demanda su organización son cuestiones como homologar certificados.

Del lado de los sindicatos, Víctor Ledo, de CC.OO., ha marcado la «necesidad de formar a los trabajadores» pero también ha subrayado la relevancia de los futuros «potenciales contratos», mientras que Javier Carreiro, de UGT, ha coincidido en que «a los trabajadores hay que formarlos» pero precisa más «carga de trabajo».

MESA NAVAL

La cita de este martes de la mesa del naval responde a que el Gobierno gallego está «intensificando» los contactos con colectivos y sectores para avanzar en la Axenda Galega de Capacidades, para cuyo diseño convocará nueve mesas a partir de enero –una representará a naval y pesca–.

El propósito es sincronizar la oferta y la demanda que registran los sectores productivos en materia de formación, tanto en la actualidad como en el futuro.

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

Desconvocada la huelga en el sector de la alimentación de Ourense tras alcanzarse un acuerdo con la patronal

La asamblea de trabajadores de la alimentación de la provincia de Ourense han votado...