InicioDestacadasGreenalia anuncia un preacuerdo con Alcoa para suministrar energía a la planta...

Greenalia anuncia un preacuerdo con Alcoa para suministrar energía a la planta de San Cibrao a partir de 2024

Publicada el


Greenalia ha anunciado este domingo la firma de un preacuerdo con Alcoa para suministrar energías renovables a la planta de aluminio que tiene en San Cibrao, en Cervo (Lugo), durante 10 años a partir de 2024.

La factoría propiedad de la multinacional americana se garantizará así «una tarifa estable», a 2.297 gigavatio-hora por cada año, según el documento firmado por ambas compañías.

Este preacuerdo, del que ha informado Greenalia este domingo a través de un comunicado, llega pocas horas antes de que los trabajadores de Alcoa San Cibrao decidan en asamblea este lunes sobre si ratificar la última oferta de la empresa.

En concreto, este ‘ultimátum’ consiste en parar las cubas durante dos años e invertir 103 millones de dólares –más de 90 millones de euros– para la «viabilidad futura» de la planta, incluido el reinicio de la actividad a partir de 2024.

Precisamente, el preacuerdo con Greenalia contemplaría una duración mínima de 10 años, comenzando el 1 de enero de 2024. Por parte de Alcoa, fuentes consultadas por Europa Press lo enmarca en «un avance en las negociaciones» con las suministradoras de energía para poder reactivar las cubas dentro de dos años.

«REACTIVAR» SAN CIBRAO

De hecho, según explica Greenalia en su comunicado, el preacuerdo se enmarca en la propuesta del plan industrial de Alcoa «para reactivar» San Cibrao a partir del 2024 «en un contexto alcista» en el precio eléctrico, por lo que ve en los eólicos «una oportunidad para asegurar en el medio plazo» la competitividad de la industria gallega y de la planta de Cervo «en particular».

Para asumir este compromiso, la compañía destaca que ofrece hasta 18 proyectos eólicos, todos ellos en Galicia, con un potencial total de hasta 895 megavatios. Estos parques cuentan con acceso y conexión, han sido admitidos a trámite y ocho de ellos ya sacados a información pública.

De todos ellos, 584 megavatios se corresponden con proyectos eólicos en la provincia de Lugo, con acceso y conexión por parte de Red Eléctrica (REE) en la subestación eléctrica de Xove, junto a las instalaciones de Alcoa en Cervo.

Parte de estos proyectos se están tramitando a través del Gobierno central y la otra a través de la Xunta. Más del 50 por ciento ya han salido a información pública y está previsto que el resto lo hagan a principios del próximo año, lo cual permitirá iniciar su construcción a finales de 2022, de acuerdo con sus previsiones.

últimas noticias

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...