InicioECONOMÍALa comisión de financiación contará con 11 comparecientes, entre ellos el conselleiro...

La comisión de financiación contará con 11 comparecientes, entre ellos el conselleiro de Facenda, Elena Muñoz y Leiceaga

Publicada el


La Comisión no permanente especial de estudio sobre la reforma del sistema de financiación ha aprobado por unanimidad este jueves el plan de trabajo de este órgano, que incluye la solicitud de 21 documentos e informes a distintas administraciones y entidades públicas y privadas, así como la comparecencia de once expertos y cargos vinculados con el ámbito financiero, entre ellos el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.

La previsión es que el plan de trabajo se desarrolle en tres fases, empezando por la solicitud y aportación de documentación, con el ruego de que sea incorporada a la Comisión en cuanto sea posible.

La Comisión analizará, entre otros documentos, estudios realizados por Santiago Lago, representante de la Comunidad en el Comité de Expertos para la reforma del sistema de financiación autonómica y catedrático de Economía Aplicada en la Universidade de Vigo, y de otros economistas, al igual que otros informes previos de expertos del ámbito universitario o de las administraciones.

También se solicitan informes de las consellerías más ligadas a las áreas de sanidad, educación y servicios sociales en relación a los costes de los servicios prestados, y documentación que pueda remitir la Xunta al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), incluida la valoración que envíe de la propuesta de revisión de la población ajustada elaborada por el grupo de trabajo estatal.

En cuanto a las comparecencias, que se prevén agilizar –en la Cámara, según fuentes consultadas por Europa Press, se solicitará habilitar a tal fin la semana después de Reyes–, y que suman un total de once citados, empezando por el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, y el economista y representante de la Comunidad en el comité de expertos estatal, Santiago Lago.

También están llamados Ángel de la Fuente Moreno, profesor de Economía Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona; Roberto Fernández-Llera, profesor titular de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo; y Diego Martínez, del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide.

Regresará a la Cámara autonómica la senadora popular Elena Muñoz, ex interventora general de la Comunidad y ex conselleira de Facenda, así como otros expertos en los ámbitos económicos y financieros como Xosé Díaz, Alberto Turnes, Francisco J. Constenla, María Cadaval, y Xoaquín Fernández Leiceaga, senador socialista y profesor de Economía aplicada en la Universidade de Santiago de Compostela.

TRABAJO EN PONENCIA

La segunda fase de la comisión se centrará en el trabajo en ponencia, en el que se avanzará teniendo en cuenta la documentación, informes y comparecencias.

Una vez constituida, se iniciarán los trabajos de elaboración del proyecto de dictamen, que culminará con la redacción del borrador de documento de conclusiones generales.

En el transcurso de los trabajos, si fuese necesario para elaborar el proyecto de dictamen, a iniciativa de un Grupo, la Comisión decidirá si solicita nuevos informes, documentos o aclaraciones referidos al objeto de la comisión.

Culminado el trabajo de la ponencia y articulado el dictamen, será debatido y aprobado por la Comisión para su elevación al pleno.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...