InicioActualidadEl precio de la luz marca el sábado más caro de la...

El precio de la luz marca el sábado más caro de la historia y el segundo máximo absoluto con 306,33 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará mañana los 306,33 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone que será el sábado más caro de la historia y el segundo máximo registro hasta la fecha.

De este modo, el precio de la luz se mantendrá por encima de la cota de los 300 euros por tercer día consecutivo, a pesar del ligero descenso en su cotización (-0,92%) -algo habitual los fines de semana debido a la caída de la demanda- en comparación con la de este viernes, 17 de diciembre, que registra el máximo valor de la serie histórica con 309,2 euros/MWh.

El encarecimiento de la luz es del 27,88% si se compara con el mismo día de hace una semana, mientras que sube un 523,8% frente al 18 de diciembre de 2020, es decir, se ha multiplicado por más de seis.

El precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 342,03 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 265,77 euros entre las 05.00 y las 06.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y ahora de los 300 euros/MWh.

Sin embargo, desde el 9 de diciembre el precio de la luz no ha bajado de los 200 euros y en la última semana se ha desbocado, situando el precio medio mensual en 235 euros, es decir, 35 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

RÉCORD EN LA FACTURA DE DICIEMBRE

Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.

«La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La asociación está reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas, corriendo a cargo de compañías energéticas de manera proporcional a sus cuotas de mercado.

últimas noticias

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...