InicioECONOMÍAAcusan a bancos de utilizar fondos de inversión para saltarse el código...

Acusan a bancos de utilizar fondos de inversión para saltarse el código de buenas prácticas antideshaucios

Publicada el


El abogado vasco José María Erauskin, colaborador de la Coordinadora Galega de los colectivos antidesahucios, ha acusado a las entidades bancarias de «saltarse el código de buenas prácticas para evitar desahucios».

Según ha denunciado, en lugar de comunicar al cliente la existencia de este código cuando existe el primer impago, «lo que hacen es pasárselo a un fondo de inversión». De este modo, según explica, el banco traslada al cliente que su deuda no es con ellos, sino que la tiene con un fondo de inversión que, aunque suele ser de la misma entidad financiera, «no está adherido a este código de buenas prácticas».

Así lo ha asegurado el letrado donostierra este miércoles a las puertas del Juzgado de Ferrol tras asistir a un juicio en el que ha representado al propietario de una vivienda sobre el que pesa una demanda de desahucio por parte de una entidad bancaria. Allí, ha estado acompañado por integrantes de Stop Desahucios de la Red de Apoyo Mutuo de Ferrolterra.

José María Erauskin ha sostenido que todos los bancos en su día se sumaron a este código de buenas prácticas, que puso en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy, siendo ministro Economía y Competitividad Luis de Guindos, «para dar una buena imagen ante la opinión pública. Sin embargo, censura que utilizan un entramado societario a través del que «el banco coge el préstamo que tenía, se lo pasa a una parte de sí mismo que es independientemente jurídicamente» y priva a los clientes «de un derecho».

Además, Erauskin Vázquez ha detallado que cuando llegan con uno de estos casos al juzgado y le trasladan al juez lo que sucede durante el propio procedimiento de ejecución «el banco hace la sustitución» de forma que, «en vez de ser» la propia entidad, pasa a ser «un fondo de inversión» para que no se les pueda decir que «no está cumpliendo el código al que se sumaron».

Es en este momento cuando, según el letrado, «se produce un segundo fraude de ley». «Cuando un préstamo está judicializado y se trasmite, tienes derecho a conocer en qué precio se trasmitió y tienes nueve días, si lo igualas, lo recuperas, pero no te facilitan el precio, argumentando que han vendido un paquete de préstamos todos juntos y por una cantidad», señala el letrado, que asegura que se está ante «otro fraude de ley».

últimas noticias

El delegado del Gobierno sobre el aumento de las entregas a cuenta: «Negarse es ir contra los intereses de los gallegos»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado que "negarse" a la...

Sindicalistas denuncian una «desproporcionada» actuación de la Policía Portuaria de Vigo ante una protesta «pacífica»

Sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) han denunciado la "desproporcionada" actuación de...

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

MÁS NOTICIAS

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...