InicioECONOMÍAEl precio de la luz se dispara de nuevo este jueves a...

El precio de la luz se dispara de nuevo este jueves a un nuevo récord histórico de 302,48 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este jueves los 302,48 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone un nuevo récord histórico, al superar los 287,78 euros registrados este miércoles y batir por primera vez la cota de los 300 euros.

Tras estabilizarse en torno a los 200 euros la semana pasada, el precio de la luz ha vuelto a desbocarse en los últimos días y la tendencia de las últimas jornadas ya advertía de la posibilidad de volver a encadenar un nuevo récord tras otro, como ya sucedió en septiembre, pero en esta ocasión superando la barrera de los 300 euros.

La luz subirá este jueves un 7,3% en solo una jornada, mientras que la subida llega al 178,2% si se compara con el mismo día de hace una semana. En comparación con el 16 de diciembre de 2020, el aumento es del 518%, es decir, seis veces más.

El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 345 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 251,78 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 221,8 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha informado este miércoles en el Congreso de que la prórroga de la rebaja de impuestos aprobada por el Gobierno este año para contener la subida del precio a la electricidad alcanzará el primer cuatrimestre del próximo año, hasta abril de 2022.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...