InicioECONOMÍAArranca el polo biotecnológico de Galicia con la construcción de un centro...

Arranca el polo biotecnológico de Galicia con la construcción de un centro de fabricación avanzada en A Sionlla

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha anunciado este martes el comienzo de la construcción del centro de fabricación avanzada para el polo biotecnológico de A Sionlla, en Santiago de Compostela. La inversión prevista es de cinco millones de euros

Este martes ha tenido lugar un encuentro de la mesa del ‘Acordo da Sionlla: Polo de innovación en biotecnoloxía’, celebrada en el edificio de la Asociación Área Empresarial del Tambre, donde se han presentado los avances de este proyecto y sus próximos objetivos.

El Polo Biotecnolóxico de Galicia es un proyecto industrial en el marco del ‘Acordo da Sionlla’ que busca favorecer la reindustrialización, el asentamiento de empresas y la captación de proyectos e inversión para el sector biotecnológico gallego.

En la mesa, también han participado la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, además de representantes de las entidades que participan en el proyecto: la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Asociación Área Empresarial del Tambre y la Cámara de Comercio de Santiago.

Durante su intervención, Vázquez ha destacado que las instituciones han puesto a disposición del proyecto 64.000 metros cuadrados de suelo industrial. Además, ha señalado que el polo ya ha conseguido vender 7 parcelas a empresas del sector, con lo que se ha adjudicado el 65% del total disponible en el proyecto, y está previsto que se adquieran otros 170.000 metros cuadrados.

Por su parte, Conde ha agradecido la colaboración de todas las entidades implicadas y ha subrayado, como harían después en sus intervenciones la conselleira de Medio Ambiente y el alcalde de Santiago, la importancia de la colaboración entre las instituciones y la iniciativa privada para llevar a cabo este tipo de proyectos.

En la presentación de este martes se ha avanzado el proyecto constructivo del polo, que consistirá en dos zonas: el Centro de Servizos Innovadores para Empresas Biotecnolóxicas (CSIEB) y una zona de desarrollo productivo, con naves adaptadas a las necesidades de las empresas del sector.

CREACIÓN DE INDUSTRIA Y EMPLEO JOVEN

El vicepresidente segundo de la Xunta ha insistido en que el objetivo de este proyecto es «dejar huella industrial» y consolidarla como «una industria basada en el I+D+i, el talento y el conocimiento».

La conselleira de Medio Ambiente ha destacado esta iniciativa como una herramienta para retener al talento joven que se forma en las universidades gallegas, idea con la que ha coincidido el alcalde de Santiago.

Además, Vázquez ha asegurado que seguirán trabajando para ampliar el suelo empresarial disponible. Bugallo ha recogido el guante de la titular de Medio Ambiente y ha asegurado que Santiago retomará el impulso de polígonos en los próximos años, con el objetivo de diversificar la economía de la ciudad y aprovechar así los recursos ya disponibles como los centros de investigación de la USC.

últimas noticias

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Herido un conductor en una salida de vía en Enfesta, en Santiago

Un conductor resultó herido en una salida de vía en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...