InicioECONOMÍAGalicia es la segunda comunidad en la que más aumentan las viviendas...

Galicia es la segunda comunidad en la que más aumentan las viviendas turísticas, que ya superan las 13.500

Publicada el


Galicia cuenta con un total de 13.502 viviendas turísticas, según un estudio experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de agosto de 2021.

Esta cifra supone un incremento del 7,6% en comparación con agosto de 2020, de forma que Galicia es la segunda comunidad en la que más aumentan las viviendas turísticas en el último año, solo superada por Cantabria (+9,7%).

El alza es más acusada que el 4,5% de crecimiento en la media española, en donde el número de viviendas turísticas supera las 306.000. En cifras totales, Galicia es la séptima autonomía con más establecimientos de este tipo, con Andalucía a la cabeza (63.179).

Así, esta oferta de viviendas en Galicia supone 72.753 plazas. Ocupa el sexto lugar en este caso, por encima, por ejemplo, de Madrid (61.127 plazas). En el caso gallego hay 3,5 plazas por vivienda.

En Galicia, el porcentaje de vivienda turística sobre el total de viviendas es del 0,8%, menor que el 1,2% existente en España.

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

Entre las provincias gallegas, a la cabeza se encuentra Pontevedra (5.800 viviendas y 31.587 plazas), seguida de A Coruña (5.244 viviendas y 27.922 plazas).

A más distancia se sitúan las provincias de Lugo (1.789 viviendas y 9.574 plazas) y Ourense (669 viviendas y 3.670 plazas).

Por municipios, sobresale Sanxenxo (1.109 viviendas y 5.943 plazas), seguida de Vigo (795 viviendas y 3.282 plazas). También en la provincia de Pontevedra destacan O Grove (412 viviendas y 2.343 plazas) y la ciudad del Lérez (305 viviendas y 1.437 plazas).

Santiago es el tercer ayuntamiento gallego, tras Sanxenxo y Vigo, con datos más altos –si bien se observa un descenso respecto a 2020–, ya que cuenta con 699 viviendas turísticas y 3.166 plazas. La ciudad de A Coruña tiene 583 viviendas turísticas y 2.503 plazas.

Por su parte, en la provincia de Lugo destaca Foz (248 viviendas y 1.266 plazas), mientras la ciudad de la muralla tiene 167 viviendas de este tipo y 814 plazas. Asimismo, la ciudad de Ourense cuenta con 193 viviendas y 867 plazas.

últimas noticias

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

Un artículo sobre la Cumbre del Clima de 2024 inaugura la PAU extraordinaria en Galicia, con 2.900 matriculados

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia,...

La iniciativa ‘Atlantic Green Hub’ reunirá a las empresas del sector ambiental gallegas y vascas en Santiago en octubre

La iniciativa 'Atlantic Green Hub', organizada por los clústeres medioambientales Aclima (Euskadi) y Viratec...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

El plazo para solicitar las ayudas de la Xunta a la industria forestal y de ‘contract’ abre este miércoles

El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas para la valorización, segunda transformación...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...