InicioECONOMÍAEl precio de la luz marcará mañana el sábado más caro de...

El precio de la luz marcará mañana el sábado más caro de la historia, con 239,53 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se disparará mañana un 14,9% con respecto al marcado este viernes, hasta situarse en los 239,53 euros por megavatio hora (MWh), tocando así el nivel más alto registrado hasta ahora para un sábado, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Europa Press.

Este incremento en el precio en el ‘pool’ se registrará a pesar de que el sábado, con la llegada del fin de semana y el descenso habitual en la demanda eléctrica, los precios suelen relajarse con respecto a los días laborables.

De hecho, el valor medio para este sábado será el cuarto más alto de la historia y el segundo más elevado en lo que va de mes de diciembre, tan solo por detrás de los 247,21 euros/MWh del pasado 1 de diciembre.

En términos anuales, el precio medio de la luz en el mercado mayorista será este sábado casi siete veces más caro que los 37,25 euros/MWh que registró el 11 de diciembre de 2020.

El precio máximo de la luz para mañana se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 292 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 201,6 euros entre las 05.00 y las 06.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh, como la registrada el miércoles y el pasado domingo, y repuntes superando ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa por encima de los 200 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...