InicioActualidadEl precio de la luz se duplica este jueves hasta los 216,74...

El precio de la luz se duplica este jueves hasta los 216,74 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se duplicará este jueves, hasta situarse en los 216,74 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Europa Press.

Tras desplomarse un 48% este miércoles, un día de festivo nacional, mañana volverá a subir y a situarse por encima de los 210 euros el megavatio hora.

No obstante, el precio de la luz será este jueves un 1,78% más barato que hace una semana (220,66 euros/MWh), pero un 21,46% más caro que hace un mes (178,45 euros/MWh).

En términos anuales, el precio de este jueves, 9 de diciembre, será 4,5 veces más alto que hace justo un año, cuando la luz costaba 47,52 euros/MWh.

El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 252,59 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 175,10 euros, entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

últimas noticias

Más de 1.200 personas han logrado su acreditación para ejercer como guías en el Parque Nacional das Illas Atlánticas

Más de 1.200 personas han logrado su acreditación para ejercer como guías en el...

Unos premios de sostenibilidad ambiental de la Xunta reconocerán a entidades y empresas referentes en este ámbito

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha anunciado que la...

Nuevo intento de acuerdo este viernes en el caso del hombre que mató a su exmujer delante de sus hijos en Baiona

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha fijado para este viernes...

Sanidade remarca que la nueva unidad de ictus del CHUO permitió atender a 20 pacientes, la mayoría por ictus isquémicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha remarcado el "salto de calidad asistencial"...

MÁS NOTICIAS

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...