InicioPOLÍTICALa Xunta vuelve a pedir al Gobierno bajar impuestos de la luz:...

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno bajar impuestos de la luz: «Tenemos un invierno por delante que puede ser muy duro»

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, ha insistido en pedir al Gobierno central que baje la carga fiscal de la factura de la luz y ha lanzado una advertencia: «Tenemos un invierno por delante que puede ser muy duro para las familias».

Así lo ha manifestado este domingo en una entrevista concedida a la Radio Galega, recogida por Europa Press, en la que ha solicitado al Ejecutivo central que «ataje la inflación» que afecta al «poder adquisitivo» de las familias y al tejido productivo y que «viene motivada principalmente por el precio eléctrico».

El también conselleiro de Economía, Empresa e Innovación ha insistido en que el Gobierno sea «valiente» tanto con la bajada de impuestos –también en las compensaciones por emisión de dióxido de carbono– como con la modificación de los tramos horario: «Se está demostrando que tiene un impacto muy negativo, sobre todo en los períodos valle».

Según Francisco Conde, la crisis del precio eléctrico viene motivada por la apuesta de España «por cerrar las centrales térmicas y depender exclusivamente del gas», una «decisión errónea» y «asimétrica con respecto al resto de países europeos».

REACTIVACIÓN DE AS PONTES

Encima de la mesa está la reactivación de la planta térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) en las últimas semanas, que constata «la precipitación» de un Ejecutivo español que «en política energética perdió el rumbo» con el cierre de este tipo de instalaciones.

El vicepresidente segundo ha lamentado que la Xunta no recibiese «ningún tipo de explicación ni por parte de la empresa ni por parte del Gobierno» sobre la reactivación de la central.

«No sabemos el movido real de esa reactivación, no sabemos por cuánto se va a mantener», ha añadido Conde, quien sin embargo ha confirmado que Endesa «mantiene su decisión administrativa» de cerrar la planta.

Preguntado sobre si todavía hay margen para reconsiderar el desmantelamiento de estas instalaciones, Conde considera que la decisión de la compañía es «firme», toda vez que el Gobierno central «no está abriendo un escenario de diálogo para poder dar tiempo en este contexto de incertidumbre». «Por lo tanto, somos poco optimistas», ha resumido.

A pesar de todo ello, el vicepresidente segundo de la Xunta ha recalcado que «pensar en un apagón» en España «no parece razonable». «Yo solo veo en estos momentos un apagón de la política energética del Gobierno», ha dicho.

ATRASOS EN LA FACTURA

Acerca de los atrasos por parte de las compañías eléctricas al pasar a los clientes la factura, el máximo responsable económico del Ejecutivo gallego les ha afeado esta «actitud» que «no parece que tenga una justificación».

Precisamente, ha confirmado Conde, el Instituto Galego do Consumo e da Competencia mantiene abiertos varios expedientes sancionadores a empresas y seguirá «atendiendo a reclamaciones» de la ciudadanía en este sentido.

No obstante, también ha pedido al Gobierno central que tenga «actitud firme» ante este problema.

EÓLICOS «COMPATIBLES CON EL MEDIO AMBIENTE»

Francisco Conde también se ha pronunciado sobre las múltiples movilizaciones y plataformas contra la instalación de parques eólicos en territorio gallega.

Así, el vicepresidente ha criticado que «los mismos que se manifiestan para cerrar las centrales térmicas son los mismos que se manifiestan para bloquear el sector eólico» en un «contexto de apuesta por las energías renovables».

«No tiene lógica económica ni administrativa», ha censurado, puesto que la Xunta –ha defendido– desarrolla normativas que garantizan «no solo una planificación ordenada», sin que cualquier proyecto tenga «compatibilidad con el medio ambiente».

No en vano, Conde también ha prometido que la Xunta va a «duplicar esfuerzos» desde el punto de vista de aportar información a los ciudadanos y a los ayuntamientos sobre estos proyectos.

«MEJOR COMPORTAMIENTO» DE LA ECONOMÍA GALLEGA

En plano macroeconómico, el vicepresidente segundo ha celebrado que Galicia tenga un «mejor comportamiento» que la media española, acumulando «dos ejercicios de fuerte crecimiento» en el mercado de trabajo. Además, espera para 2022 un incremento de la ocupación del entorno de un 3 por ciento.

Eso sí, Conde ha reconocido que todavía existen «incertidumbres» sobre cómo puede evolucionar la economía «por las alteraciones de la pandemia y la crisis de materiales». «Pero estamos centrados en que pueda ser una recuperación económica firme», ha prometido.

Y es que, según sus palabras, hay «muchas incertidumbres que vienen de los mercados internacionales pero también del Gobierno de España ante la posición fiscal que está teniendo».

En plano sanitario, Conde ha puesto el foco en que lo «más importante» es «seguir todas las recomendaciones» para contener la pandemia, «primer paso para que el impacto económico sea el menor posible».

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

En otro orden de cosas, el vicepresidente económico ha denunciado que el Gobierno central «se equivoca en la forma y en el fondo» con su propuesta inicial para la reforma de la financiación autonómica, aunque la Xunta todavía «está estudiando» el documento remitido el viernes por el Ministerio de Hacienda a las autonomías.

Conde ha criticado que el Estado traslade esta propuesta cuando el Gobierno gallego lleva «meses pidiendo que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y trasladando la importancia de que la próxima Conferencia de Presidentes», que se celebrará en enero en la Palma, «incluya este tema».

«Que de repente haya una propuesta que no fue consensuada con las comunidades autónomas no es el mejor principio posible», ha agregado Conde, quien ha puesto la reunión de presidentes autonómicos del pasado 23 de noviembre en Santiago como un «ejemplo» de diálogo «multilateral».

Asimismo, en mismos términos que los empleados este sábado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Conde ha insistido en la necesidad de que la reforma de la financiación contemple un mayor peso de la dispersión y el envejecimiento de la población.

últimas noticias

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...

Medio Ambiente destinará 3,7 millones en 2026 a apoyar a los ayuntamientos en la recogida de biorresiduos

La Xunta destinará un total de 3,7 millones de euros el próximo año a...

El PSOE irá a la justicia si el alcalde de Outes no expulsa de sus funciones al edil que apoyó la moción de censura

Los socialistas exigen al alcalde que cumpla con la ley, como aseguran que indica...

La Xunta responde al BNG que es «absolutamente falso» que exista un brote de sarna en la residencia de Monforte (Lugo)

La Xunta de Galicia ha asegurado que es "absolutamente falso" que exista un brote...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

El PPdeG insta al Gobierno a atender la demanda del Parlamento gallego y dejar de «boicotear» el traspaso de la AP-9

El PPdeG ha instado al Gobierno central a atender la demanda del Parlamento gallego...