InicioECONOMÍALa Xunta ve "difícil de explicar" que se cierren las térmicas "y...

La Xunta ve «difícil de explicar» que se cierren las térmicas «y ahora se reactiven» pues no contribuye a la estabilidad

Publicada el


El conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha asegurado que Ferrolterra y A Mariña están absorbiendo el «impacto» de los «errores» de la «política energética del Gobierno» central.

En la jornada ‘El Puerto, motor del cambio de Ferrolterra y A Mariña’, en el CIS de A Cabana, el titular de Economía del Gobierno de Feijóo señaló que la transición energética «es un proyecto de futuro», sobre todo en zonas vinculadas a este sector, como Ferrolterra y A Mariña, pero criticó que las decisiones del Ejecutivo estén generando una «inestabilidad» que afecta a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, a la que considera «una de las grandes damnificadas».

«Estos días», añadió Conde, «nada es lo que parece», en referencia a la reanudación de las descargas de carbón en el puerto exterior de Ferrol tras más de dos años y medio.

«Es una situación difícil de explicar», apuntó, «que se cierren las centrales y que ahora se reactiven». «Parece que estamos en una intransición, en el fondo y en las formas, y eso no ayuda a generar confianza y estabilidad», dijo antes de afirmar que el objetivo «debería ser trabajar en esa transición con inteligencia, sin generar alarma y aplicando el sentido común».

REACTIVACIÓN

El conselleiro destacó el papel central del Puerto de Ferrol en la «consolidación de la recuperación» y, en ese sentido, felicitó a su presidente, Francisco Barea, por organizar una jornada que busca «tender puentes entre las administraciones para consensuar el camino que hay que trazar conjuntamente, también con la iniciativa privada, para atraer inversiones y crear empleo».

Para Conde, el puerto es «el verdadero motor de esta comarca» y subrayó el «salto de competitividad» que supondrá para Ferrolterra la puesta en operación de la conexión ferroviaria con la dársena exterior de Caneliñas.

Además, el responsable del área de Economía de la Xunta invitó a las autoridades portuarias a participar en la elaboración de la estrategia logística de las infraestructuras de Galicia del periodo 2021-2018, pues movilizará hasta 3.300 millones de euros con el objetivo de duplicar el transporte de mercancías en ferrocarril dentro de una década.

También incidió Conde en la importancia de que el Gobierno central se sume al Pacto de Estado por Ferrol lanzado por Feijóo hace unos meses. «Fue consensuado con las administraciones locales y con los agentes económicos y sociales», recordó antes de lamentar llevar «esperando seis meses» por una contestación. «Aunque confiamos en que se sume a este trabajo conjunto por el futuro de Ferrol», ha apostillado.

Entre otras medidas, ese documento recoge el impulso a una zona franca en la comarca, la creación de una delegación territorial de la Xunta en la ciudad y la entrada en el consejo de administración de Navantia, diez años después de que se aprobase en el Parlamento autonómico la ley que lo contemplaba.

últimas noticias

Rueda se compromete a seguir gobernando con ‘sentidiño’ frente a los «espectáculos» del PSdeG y el «no a todo» del BNG

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, se ha comprometido a seguir gobernando Galicia "como...

Arranca el lunes en Lugo el juicio al acusado de asesinar a Cristina Cabo

Treinta años de prisión es la pena que el fiscal solicita a J.U.V.S, autor...

Arranca la próxima semana los trabajos limpieza en tres carreteras autonómicas a su paso por Lugo, Ourense y Pontevedra

La Xunta comenzará esta semana los trabajos de limpieza y desbroce en los márgenes...

El PSdeG tras la encuesta de Sondaxe: «Seguiríamos siendo la fuerza determinante y referente en la política municipal»

El portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha considerado que la encuesta...

MÁS NOTICIAS

Abre este martes la convocatoria de ayudas de la Xunta para incentivar la contratación de 640 menores de 30 años

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la convocatoria de 2025 del programa...

Hacienda cierra la próxima semana el plazo para presentar observaciones a la propuesta de condonación de deuda

El Ministerio de Hacienda cerrará el próximo viernes, 30 de mayo, el plazo para...

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...