InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista caen un 4,3% en octubre en Galicia,...

Las ventas del comercio minorista caen un 4,3% en octubre en Galicia, casi el doble que la media

Publicada el


Las ventas del comercio minorista retrocedieron un 4,3% en octubre en Galicia en relación con el mismo mes de 2020, una caída que casi duplica a la registrada por la media estatal, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, de media en lo que va de 2021, las ventas del sector acumulan un incremento del 2,3% en la comunidad gallega. En cuanto a la ocupación, bajó un 0,3% mensual pero es un 2,1% superior a la de hace un año, y la media de lo que va de año se sitúa en un alza del 0,1%.

En el conjunto estatal, las ventas del comercio minorista retrocedieron un 2,5% en octubre respecto al mismo mes de 2020, su mayor caída interanual desde el mes de febrero.

En octubre las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 1,3% en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que las del resto de productos disminuyeron un 5,1%, especialmente las del equipo del hogar (-7%) y otros bienes (-5,3%). La facturación del equipo personal, por su parte, se disparó un 17,7% interanual.

Por modos de distribución, se registraron descensos en las ventas de las grandes cadenas (-6,3%) y las empresas unilocalizadas (-4,6%) y subidas en las pequeñas cadenas (+5,6%) y las grandes superficies (+0,7%).

En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, las ventas del sector mostraron en octubre un descenso interanual del 0,7%, tasa seis décimas inferior a la de septiembre.

LAS VENTAS BAJAN UN 0,1% EN EL MES

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el comercio minorista recortó sus ventas un 0,1%, en contraste con el aumento del 0,3% registrado el mes anterior.

Este comportamiento fue resultado de la caída de la facturación en el resto de productos (-1,2%), frente a un aumento de las ventas del 0,3% en la alimentación. Las estaciones de servicio, por su parte, elevaron su facturación un 1,2% en el décimo mes del año.

Por modos de distribución, las empresas unilocalizadas y las grandes cadenas vendieron en octubre menos que en septiembre, con descensos del 1,2% y del 0,5%, respectivamente. Por contra, la facturación subió en las grandes superficies (+1%) y en las pequeñas cadenas (+0,8%).

LA OCUPACIÓN SUBE UN 1,9% ANUAL

En el conjunto de España, la ocupación en el sector subió un 1,9% en tasa anual en el mes de octubre, una décima por debajo del crecimiento registrado en septiembre.

El mayor repunte interanual del empleo se observa en las grandes superficies (+2,4%) y en las empresas unilocalizadas (+2,1%), seguido de las pequeñas cadenas (+1,8%) y de las grandes (+1,2%).

En términos mensuales, el empleo del sector bajó un 0,3%, destacando el retroceso de la ocupación en las grandes cadenas (-0,4%). Sólo las grandes superficies contaban en octubre con más personal que en septiembre (+0,4%).

LAS VENTAS BAJAN EN 14 COMUNIDADES

La facturación del comercio minorista bajó en octubre en tasa interanual en 14 comunidades autónomas y sólo subió en Baleares (+6,5%), Canarias (+2,8%) y Madrid (+1,9%).

Los mayores descensos anuales de la facturación del sector se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-10,7%) y en las comunidades de Asturias (-7,2%) y Castilla y León (-5,9%).

En lo que se refiere al empleo, sólo las ciudades autónomas de Ceuta (-1,2%) y Melilla (-1%) registraron tasas anuales negativas en octubre. Los mayores incrementos de la ocupación fueron para Baleares (+5,2%), Comunidad Valenciana (+2,9%) y Aragón (+2,6%).

últimas noticias

Unanimidad en el Parlamento para pedir al Gobierno un grupo completo de la UPR de la Policía Nacional en Ourense

El Parlamento de Galicia ha votado por unanimidad una proposición no de ley para...

(AM)Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...

Declarados desiertos los concursos que impulsó la Xunta de derechos mineros caducados en Pontevedra y Lugo

Los concursos públicos que impulsó la Xunta en relación a derechos mineros caducados en...

Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago

El conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado en...

MÁS NOTICIAS

Declarados desiertos los concursos que impulsó la Xunta de derechos mineros caducados en Pontevedra y Lugo

Los concursos públicos que impulsó la Xunta en relación a derechos mineros caducados en...

Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago

El conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha participado en...

Los sindicatos del CEE de Inditex exigirán el próximo viernes una participación extraordinaria en beneficios

Las organizaciones sindicales que integran el Comité de Empresa Europeo (CEE) del Grupo Inditex...