InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista caen un 4,3% en octubre en Galicia,...

Las ventas del comercio minorista caen un 4,3% en octubre en Galicia, casi el doble que la media

Publicada el


Las ventas del comercio minorista retrocedieron un 4,3% en octubre en Galicia en relación con el mismo mes de 2020, una caída que casi duplica a la registrada por la media estatal, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, de media en lo que va de 2021, las ventas del sector acumulan un incremento del 2,3% en la comunidad gallega. En cuanto a la ocupación, bajó un 0,3% mensual pero es un 2,1% superior a la de hace un año, y la media de lo que va de año se sitúa en un alza del 0,1%.

En el conjunto estatal, las ventas del comercio minorista retrocedieron un 2,5% en octubre respecto al mismo mes de 2020, su mayor caída interanual desde el mes de febrero.

En octubre las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 1,3% en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que las del resto de productos disminuyeron un 5,1%, especialmente las del equipo del hogar (-7%) y otros bienes (-5,3%). La facturación del equipo personal, por su parte, se disparó un 17,7% interanual.

Por modos de distribución, se registraron descensos en las ventas de las grandes cadenas (-6,3%) y las empresas unilocalizadas (-4,6%) y subidas en las pequeñas cadenas (+5,6%) y las grandes superficies (+0,7%).

En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, las ventas del sector mostraron en octubre un descenso interanual del 0,7%, tasa seis décimas inferior a la de septiembre.

LAS VENTAS BAJAN UN 0,1% EN EL MES

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el comercio minorista recortó sus ventas un 0,1%, en contraste con el aumento del 0,3% registrado el mes anterior.

Este comportamiento fue resultado de la caída de la facturación en el resto de productos (-1,2%), frente a un aumento de las ventas del 0,3% en la alimentación. Las estaciones de servicio, por su parte, elevaron su facturación un 1,2% en el décimo mes del año.

Por modos de distribución, las empresas unilocalizadas y las grandes cadenas vendieron en octubre menos que en septiembre, con descensos del 1,2% y del 0,5%, respectivamente. Por contra, la facturación subió en las grandes superficies (+1%) y en las pequeñas cadenas (+0,8%).

LA OCUPACIÓN SUBE UN 1,9% ANUAL

En el conjunto de España, la ocupación en el sector subió un 1,9% en tasa anual en el mes de octubre, una décima por debajo del crecimiento registrado en septiembre.

El mayor repunte interanual del empleo se observa en las grandes superficies (+2,4%) y en las empresas unilocalizadas (+2,1%), seguido de las pequeñas cadenas (+1,8%) y de las grandes (+1,2%).

En términos mensuales, el empleo del sector bajó un 0,3%, destacando el retroceso de la ocupación en las grandes cadenas (-0,4%). Sólo las grandes superficies contaban en octubre con más personal que en septiembre (+0,4%).

LAS VENTAS BAJAN EN 14 COMUNIDADES

La facturación del comercio minorista bajó en octubre en tasa interanual en 14 comunidades autónomas y sólo subió en Baleares (+6,5%), Canarias (+2,8%) y Madrid (+1,9%).

Los mayores descensos anuales de la facturación del sector se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-10,7%) y en las comunidades de Asturias (-7,2%) y Castilla y León (-5,9%).

En lo que se refiere al empleo, sólo las ciudades autónomas de Ceuta (-1,2%) y Melilla (-1%) registraron tasas anuales negativas en octubre. Los mayores incrementos de la ocupación fueron para Baleares (+5,2%), Comunidad Valenciana (+2,9%) y Aragón (+2,6%).

últimas noticias

Un empresario con más de 100 causas acepta 11 meses de cárcel por estafar 34.000 euros en la venta de material antiCovid

Rubén M.O., responsable de una empresa de suministros afincada en Vigo, ha sido condenado...

Besteiro, sobre la condena a Uzal, exalto cargo de la Xunta: «Confirma amistades peligrosas del PP de Feijóo y Rueda»

El secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha manifestado que...

La Consellería de Medio Ambiente modifica su estructura para adaptarse al traspaso de competencias de litoral

La Consellería de Medio Ambiente ha modificado su estructura para adaptarse al traspaso de...

CCOO y UGT piden que el SMI suba un 7,5% en 2026, hasta 1.273 euros al mes, con tributación en IRPF

CCOO y UGT han armado una propuesta conjunta para la subida del salario mínimo...

MÁS NOTICIAS

CCOO y UGT piden que el SMI suba un 7,5% en 2026, hasta 1.273 euros al mes, con tributación en IRPF

CCOO y UGT han armado una propuesta conjunta para la subida del salario mínimo...

Fedea celebra que el nuevo modelo de financiación autonómica apueste por un reparto más equitativo de los recursos

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido este martes una nota...

Los precios industriales suben un 2,6% en Galicia en octubre

Los precios industriales se elevaron un 2,6% en Galicia en octubre en comparación con...