InicioECONOMÍAEl 98% de las empresas gallegas no alcanza los estándares internacionales en...

El 98% de las empresas gallegas no alcanza los estándares internacionales en gestión de riesgos

Publicada el


El 58% de las firmas gallegas están familiarizadas con los conceptos de riesgos y solo una de cada seis empresas dispone de una política de en este ámbito. Además, cuando esta existe, en un 98% de los casos no se ajusta a los estándares internacionales.

Así lo recoge un informe encargado por la Fundación Inade (Instituto Atlántico del Seguro) a la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

También establece el estudio que la figura del gerente de riesgos es casi inexistente y falla la comunicación de información entre el gerente de riesgos y la alta dirección.

Recoge, asimismo, que únicamente el 34% de las compañías disponía de un plan de continuidad ante la pandemia de coronavirus para seguir trabajando «con cierta normalidad».

«De ahí que los expertos constaten que las empresas con mejores sistemas de riesgos han sido las más resilientes ante la covid y las que mejores resultados económicos han obtenido en el periodo afectado», destaca una nota de prensa de Inade remitida a los medios de comunicación por la patronal gallega.

CAMBIO CLIMÁTICO

Y es que el presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha participado en la presentación del estudio, realizado a casi 300 empresas y que, entre otros aspectos, destaca la falta de preocupación por los riesgos del cambio climático.

Las empresas gallegas tienen implantados sistemas integrados de gestión del riesgo en las áreas financieras (crédito, divisa, etc). Sin embargo, «muchas empresas no perciben» el riesgo climático, según señala.

El informe llega en un momento en el que la pandemia y sus consecuencias han puesto a prueba a los cuerpos directivos en materia de gestión integral del riesgo (ERM). De hecho, se trata de la segunda parte de un estudio iniciado en el año 2015.

Ante el panorama que se está produciendo en toda Europa con nuevas cepas, «sobran las razones para que el tejido empresarial gallego avance en la implantación de la cultura de la gestión del riesgo, tal y como lo recomiendan los investigadores de la USC», apunta.

El diagnóstico realizado pone de manifiesto que «la mayoría de las empresas gallegas están muy retrasadas» en este ámbito. Los investigadores recomiendan a las compañías «que se pongan al día» en los estándares europeos y tomen conciencia de que un sistema Integrado de Gestión de Riesgos aporta valor a la compañía, las hace «más resilientes» ante crisis como la Covid-19 y las prepara ante riesgos como el cambio climático y la automatización.

También recomiendan a la Administración Pública que ponga en marcha un observatorio configurado por un panel de expertos en distintas áreas, que permita construir mapas de riesgo, sistemas de alerta temprana y documentos sectoriales que faciliten el análisis a empresas que carecen de los recursos suficientes.

«Todo ello contribuiría a crear un tejido empresarial más preparado para afrontar crisis futuras y aprovechar las oportunidades del entorno cambiante», indica el comunicado.

En este sentido se manifestó también durante la presentación del informe el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, para quien «las soluciones de gestión del riesgo contribuyen fundamentalmente a lograr dos objetivos: proteger a la empresa frente a daños y crear oportunidades para mejorar el rendimiento comercial».

«Una gestión adecuada fomenta la continuidad del negocio», añadió. El presidente de los empresarios gallegos dijo que la covid y los fenómenos naturales como ‘Filomena’ o La Palma obligan a una toma de conciencia sobre la relevancia de la gestión de riesgos.

Desde la Xunta de Galicia, el director del Igape, Fernando Guldrís, ha afirmado en su intervención que «sobran las razones para que las empresas apuesten por la gestión de riesgos».

También estuvo presente como representante de la Universidade de Santiago de Compostela Vicente Pérez Muñuzuri, vicerrector de investigación e innovación de la USC.

JORNADA

La jornada de este lunes reunió a más de 150 profesionales de forma presencial y vía streaming. El acto fue inaugurado por el director de la Fundación Inade, Adolfo Campos.

Tras la presentación del documento, tuvieron lugar dos mesas redondas con expertos de amplia trayectoria, la primera bajo el título ‘La gestión integral del riesgo y el seguro dentro de la empresa’ y la segunda, ‘El seguro, instrumento de transferencia’.

El encargado de cerrar la jornada, el presidente de la Fundación Inade, advirtió que de la misma manera que la entidad ha promovido este estudio y sus recomendaciones también se compromete a poner en marcha el posgrado de especialistas en responsabilidad civil y a crear el observatorio de riesgos de Galicia.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...