InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo se sitúa como la terminal española con mayor...

El Puerto de Vigo se sitúa como la terminal española con mayor tráfico de vehículos y pesca hasta octubre

Publicada el


El Puerto de Vigo se ha situado como la terminal española con mayor tráfico de vehículos y pesca en los diez primeros meses de este año y prevé superar el crecimiento estimado para 2021 pese a la caída de casi el 2% registrada el pasado mes en tasa interanual.

En una rueda de prensa celebrada este viernes tras la reunión mensual del Consejo de Administración, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, ha valorado los «datos positivos» de tráficos registrados en la terminal en lo que va de año.

Así, ha indicado que la terminal olívica ha vuelto a representar el primer puerto en tráfico de pesca a nivel nacional, con un total de 29.784 toneladas movidas entre enero y octubre de 2021. No obstante, el movimiento de pesca fresca decreció un 2,4% en relación a los primeros diez meses de 2020.

Además, ha resaltado que, en lo que va de año, el incremento del tráfico de vehículos alcanzó el 5,56%, al moverse 413.937 unidades, frente a las 392.124 de ese periodo del ejercicio anterior. De este modo, ha subrayado que la terminal se situó a la cabeza del tráfico de automóviles con cifras ligeramente superiores a las de los puertos de Valencia y Barcelona.

Sin embargo, en tasa interanual, el tráfico de vehículos se redujo un 12,9% en octubre en Vigo en comparación con ese mes del año anterior. Así, en el décimo mes de 2020 se movieron más de 88.600 toneladas, mientras en ese periodo de este año la cifra se situó en 76.800.

En todo caso, el presidente del Puerto ha recalcado que el tráfico de automóviles en octubre de 2021 se incrementó un 17,21% en relación a ese mes de 2019, antes del comienzo de la pandemia.

TRÁFICO ACUMULADO

Vázquez Almuiña también ha detallado que el tráfico acumulado a octubre en el puerto de Vigo creció un 9,31% en tráfico total y un 9,44% en el tráfico de mercancías. De hecho, ha apuntado que este periodo se mantiene como el mejor de la última década y el cuarto mejor de la historia del puerto.

Por países, ha precisado que China, Francia, Estados Unidos Marruecos suponen algunos de los principales socios comerciales del puerto de Vigo.

Así las cosas, el presidente del Puerto ha augurado se prevé que a final de año se constate el alcance de «un crecimiento de tráfico superior al previsto en el Plan de empresa. «De hecho, desde hace medio año, se mantiene un incremento de más de 300.000 toneladas sobre el tráfico del año anterior y, aunque el mes de noviembre de 2020 ha sido excepcionalmente bueno, se espera un cierre de año con una ganancia en torno a las 200.000 o 300.000 toneladas», ha afirmado.

TRÁFICOS MENSUALES

Mientras, ha valorado los datos de octubre pese a la bajada de un 1,72% en el tráfico total y de un 1,90% en el tráfico de mercancía dado que se alcanzaron las 459.291 y 444.369 toneladas movidas, respectivamente. A este respecto, ha achacado la disminución a que las cifras se comparan con el mes de octubre de 2020, que «ya había sido un muy buen mes».

En esta línea, ha señalado que el movimiento de tráfico de mercancías supone uno de los cinco mejores registrados en octubre en toda la historia del puerto». En concreto, en comparación con las del décimo mes del año anterior, la pesca fresca se incrementó un 7,52%, pero el movimiento de automóviles bajó un 12,9%.

Asimismo, el presidente del Puerto ha apuntado que las principales mercancías que incrementaron su tráfico en octubre fueron la pesca congelada (+12,81%), el cemento (+44,76%) y el granito, tanto en bruto (+10,37%) como elaborado (+14,76%). Por su parte, el movimiento de TEU’s cayó un 5,4%.

OBRAS

En otro orden de cosas, Vázquez Almuiña ha apuntado que en octubre se expidieron obras por valor de 865.800 euros, entre las que ha destacado el acondicionamiento del vial de Orillamar, la reconstrucción del paseo marítimo en As Avenidas y pagos derivados del proceso expropiatorio de la PLISAN.

Adicionalmente, ha comunicado la licitación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de los nuevos PIF de Bouzas y Guixar y la codirección de la obra, además de la adjudicación del servicio de limpieza, retirada y gestión de residuos del puerto pesquero.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...