InicioECONOMÍAPuerto de Vigo baraja requerir una inversión millonaria y un plan de...

Puerto de Vigo baraja requerir una inversión millonaria y un plan de viabilidad para los terrenos de la antigua Vulcano

Publicada el


El Puerto de Vigo estudia requerir una inversión superior a 1 millón de euros y un plan económico-financiero que muestre la «viabilidad» del proyecto planteado a las empresas interesadas acceder a terrenos del antiguo astillero Vulcano.

En una rueda de prensa celebrada este viernes tras la reunión mensual del Consejo de Administración, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, ha explicado que se ha aplazado la aprobación del pliego para la nueva concesión de los terrenos donde se ubicaba la ahora extinta Vulcano tras un «debate» interno sobre su contenido.

En concreto, ha precisado que se redactó un pliego de bases para la celebración de un concurso público para la selección de una oferta para ocupar una superficie de terrenos de unos 18.000 metros cuadrados y las instalaciones ubicadas en la zona Espiñeiro del barrio vigués de Teis con destino a la construcción y reparación naval.

A este respecto, ha detallado que se plantea requerir una inversión mínima de 1 millón de euros en obras y equipamiento y el desarrollo de actividad durante 10 años para acceder a la concesión. También se baraja valorar los proyectos de desarrollo de la actividad y de nuevas obras a ejecutar, la oferta económica de la tasa de actividad, el volumen de medios y equipos, medidas de carácter medioambiental propuestas, la creación de empleo y acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Sin embargo, Vázquez Almuiña ha indicado que en el seno del Puerto se ha generado un «debate» sobre la posibilidad de requerir una mayor inversión al adjudicatario que se compensaría con un periodo mayor de disfrute de la concesión. También se contempla requerir un estudio económico-financiero de la actividad a desarrollar para «ver la viabilidad del proyecto» y garantizar el asentamiento de «un proyecto sólido» que aporte «estabilidad» a una plantilla.

Así, con el objetivo de permitir que los técnicos estudien esta posibilidad y dar «seguridad jurídica» al pliego, se ha aplazado la aprobación hasta la próxima reunión del consejo de administración, que tendrá lugar a comienzos de la cuarta semana de diciembre.

ENTREGA DE TERRENOS

Estos terrenos se encontraban en manos de Astilleros San Enrique, si bien el presidente portuario ha confirmado que ya se ha producido su entrega a la institución, lo que supone que la empresa se haya quedado sin acceso a la lámina de agua.

Aunque inicialmente se contemplaba conceder una autorización de actividad profesional al astillero del grupo Merina Meridional mientras no se resolvía el concurso, Almuiña ha indicado que podría descartarse esta posibilidad dado que se prevé que la adjudicación se realice en torno a la próxima primavera.

Asimismo, ha afirmado que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado paralizar de modo cautelar el proceso por el que se recupera esta concesión tras un recurso de Astilleros San Enrique sobre el que todavía no se ha pronunciado. Precisamente, fuentes judiciales han confirmado a Europa Press que el recurso se encuentra en trámite, mientras Almuiña ha recalcado que el Tribunal Supremo (TS) avaló la decisión de revertir la concesión.

El presidente del Puerto ha avanzado que también se contempla reservar una partida de entre 4,5 y 5 millones de euros para la expropiación de los terrenos en manos privadas de la antigua Vulcano, que suman unos 36.000 metros cuadrados. En este sentido, ha apuntado que para ello será preciso esperar a la aprobación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), que se realizará en un plazo de «dos o tres años».

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...