InicioECONOMÍAEl precio de los carburantes frena su escalada y baja moderadamente por...

El precio de los carburantes frena su escalada y baja moderadamente por primera vez desde septiembre

Publicada el


El precio de los carburantes ha frenado su escalada esta semana y, aunque de forma moderada, ha bajado por primera vez desde septiembre, tras encadenar once subidas consecutivas y acercarse a sus máximos históricos.

En concreto, el precio medio de la gasolina se ha mantenido prácticamente estable a pesar de haber descendido esta semana hasta los 1,512 euros el litro (-0,06%), por lo que se mantiene cerca del máximo histórico de 1,522 euros que tocó este combustible en septiembre de 2012, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,38 euros, lo que supone un descenso del 0,36% respecto a su marca anterior.

Con el precio actual de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 30,7% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 33,7% superior en el caso del gasóleo.

LLENAR EL DEPÓSITO, CASI 20 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 83,16 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75,9 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 27,62%, mientras que el del gasóleo remonta un 29,1%.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,653 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,715 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,502 y de 1,53 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...