InicioECONOMÍAEl precio de los carburantes frena su escalada y baja moderadamente por...

El precio de los carburantes frena su escalada y baja moderadamente por primera vez desde septiembre

Publicada el


El precio de los carburantes ha frenado su escalada esta semana y, aunque de forma moderada, ha bajado por primera vez desde septiembre, tras encadenar once subidas consecutivas y acercarse a sus máximos históricos.

En concreto, el precio medio de la gasolina se ha mantenido prácticamente estable a pesar de haber descendido esta semana hasta los 1,512 euros el litro (-0,06%), por lo que se mantiene cerca del máximo histórico de 1,522 euros que tocó este combustible en septiembre de 2012, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,38 euros, lo que supone un descenso del 0,36% respecto a su marca anterior.

Con el precio actual de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 30,7% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 33,7% superior en el caso del gasóleo.

LLENAR EL DEPÓSITO, CASI 20 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 83,16 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75,9 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 27,62%, mientras que el del gasóleo remonta un 29,1%.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,653 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,715 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,502 y de 1,53 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

últimas noticias

El Parlamento pide a la Xunta un protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en centros sanitarios

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley en la Comisión...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...

MÁS NOTICIAS

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...

Sindicatos se concentran por unos servicios públicos «de calidad» y piden la apertura «inmediata» de las negociaciones

UGT, CCOO y CSIF se han concentrado este jueves para demandar unos servicios públicos...