InicioECONOMÍALos precios industriales se disparan un 35,1% en Galicia en octubre, más...

Los precios industriales se disparan un 35,1% en Galicia en octubre, más de tres puntos por encima de la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 6,4% en octubre respecto al mes anterior y se dispararon un 35,1% en tasa interanual, más de tres puntos por encima de la registrada por la media, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, los precios de la industria en la comunidad gallega acumulan de este modo un incremento del 32,8%.

El mayor alza anual es el de la energía, del 111,7% en relación con octubre de 2020, mientras que los precios de los bienes intermedios repuntan un 13,3%.

En comparación con septiembre, los precios de la energía registran un ascenso del 100,7% y los de los intermedios, del 12,3%. El resto de grupos experimentan aumentos menos acusados.

Mientras, en el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 6,1% el pasado mes de octubre en relación al mes anterior, su mayor alza mensual de toda la serie histórica, y se dispararon un 31,9% en tasa interanual, más de ocho puntos por encima de la de septiembre y crecimiento récord en 45 años.

DIEZ MESES SEGUIDOS

Con el repunte interanual de octubre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en octubre destaca la energía, que elevó su variación anual 27,1 puntos, hasta el 87,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron más de dos puntos su tasa interanual, hasta el 19%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y de la producción de metales preciosos.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en octubre un aumento interanual del 9,7%, nueve décimas más que en septiembre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde enero de 1985.

LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 6,1% EN EL MES

En tasa mensual (octubre sobre septiembre), los precios industriales subieron un 6,1%, su mayor alza desde el inicio de la serie histórica.

Con el aumento de octubre, se encadenan ocho meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance de octubre se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 14,2%, la más elevada desde diciembre de 1982, debido al mayor coste de la producción de energía eléctrica y del gas y del refino del petróleo, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 2,1% y de los bienes de consumo no duradero en un 0,4%.

SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas respecto a septiembre.

Los mayores incrementos se producen en Asturias, Canarias y Baleares, con subidas de 28,2, 27,5 y 26,2 puntos, respectivamente.

Por su parte, Comunidad Valenciana, La Rioja y Cataluña registraron los menores repuntes, con alzas de 3,4, 3,7 y 3,7 puntos, respectivamente.

A cierre de octubre, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.

Las regiones donde más han subido los precios industriales desde octubre de 2020 son Asturias (+89,9%), Canarias (+81,4%), Baleares (+77,4%) y Andalucía (+50,4%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+12,7%) y Comunidad Valenciana (+16,9%).

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...