InicioECONOMÍALos precios industriales se disparan un 35,1% en Galicia en octubre, más...

Los precios industriales se disparan un 35,1% en Galicia en octubre, más de tres puntos por encima de la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 6,4% en octubre respecto al mes anterior y se dispararon un 35,1% en tasa interanual, más de tres puntos por encima de la registrada por la media, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, los precios de la industria en la comunidad gallega acumulan de este modo un incremento del 32,8%.

El mayor alza anual es el de la energía, del 111,7% en relación con octubre de 2020, mientras que los precios de los bienes intermedios repuntan un 13,3%.

En comparación con septiembre, los precios de la energía registran un ascenso del 100,7% y los de los intermedios, del 12,3%. El resto de grupos experimentan aumentos menos acusados.

Mientras, en el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 6,1% el pasado mes de octubre en relación al mes anterior, su mayor alza mensual de toda la serie histórica, y se dispararon un 31,9% en tasa interanual, más de ocho puntos por encima de la de septiembre y crecimiento récord en 45 años.

DIEZ MESES SEGUIDOS

Con el repunte interanual de octubre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en octubre destaca la energía, que elevó su variación anual 27,1 puntos, hasta el 87,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron más de dos puntos su tasa interanual, hasta el 19%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y de la producción de metales preciosos.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en octubre un aumento interanual del 9,7%, nueve décimas más que en septiembre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde enero de 1985.

LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 6,1% EN EL MES

En tasa mensual (octubre sobre septiembre), los precios industriales subieron un 6,1%, su mayor alza desde el inicio de la serie histórica.

Con el aumento de octubre, se encadenan ocho meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance de octubre se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 14,2%, la más elevada desde diciembre de 1982, debido al mayor coste de la producción de energía eléctrica y del gas y del refino del petróleo, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 2,1% y de los bienes de consumo no duradero en un 0,4%.

SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas respecto a septiembre.

Los mayores incrementos se producen en Asturias, Canarias y Baleares, con subidas de 28,2, 27,5 y 26,2 puntos, respectivamente.

Por su parte, Comunidad Valenciana, La Rioja y Cataluña registraron los menores repuntes, con alzas de 3,4, 3,7 y 3,7 puntos, respectivamente.

A cierre de octubre, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.

Las regiones donde más han subido los precios industriales desde octubre de 2020 son Asturias (+89,9%), Canarias (+81,4%), Baleares (+77,4%) y Andalucía (+50,4%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+12,7%) y Comunidad Valenciana (+16,9%).

últimas noticias

El sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año anterior

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2025 repartirá el próximo...

Detenidos en Lugo los seis integrantes de una banda especializada en robo de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Lugo a los seis integrantes...

Transportes licita por 17,6 millones la mejora del firme en casi 40 kilómetros de la A-52 a su paso por Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 17,6 millones un contrato...

Pesca.- La Xunta pone en valor su Estrategia de Economía Azul, que hace de Galicia «referente» en sostenibilidad marina

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la Estrategia de Economía...

MÁS NOTICIAS

Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 kilos menos que la media española

Cada gallego generó una media de 416,3 kilos de basura en 2023, según los...

Ecoener obtiene certificación Gold Standard para su planta fotovoltaica en República Dominicana de ‘Payita 1’

Ecoener ha incorporado su planta fotovoltaica 'Payita 1', en República Dominicana, al registro oficial...

Galicia es la comunidad con más tiempo de espera para tener cita en la ITV y de las más caras para motocicletas

Un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de Inspección...