InicioECONOMÍAEl tráfico del Puerto de Vigo se mantiene en descenso en octubre,...

El tráfico del Puerto de Vigo se mantiene en descenso en octubre, cuando cae casi un 2%

Publicada el


El tráfico total del Puerto de Vigo se ha mantenido en descenso en octubre, cuando ha caído un 1,73% respecto a ese mes del año anterior debido a la falta de componentes electrónicos que afecta a la producción de automóviles, que suponen una de las principales mercancías movidas en la terminal.

En un comunicado, la Autoridad Portuaria de Vigo ha explicado que el decrecimiento del movimiento de automóviles en octubre respecto a ese mes de 2020, que supuso una caída del 7,96%, conlleva que los datos generales también bajen, aunque «de forma más moderada que en el mes anterior». Así, el tráfico total se redujo un 1,73%, mientras el de la mercancía general descendió un 3,27%.

Por su parte, el movimiento de pesca fresca se incrementó un 7,52% en octubre frente a la bajada del 3,93% que supuso septiembre. Además, el valor de venta de este producto creció un 13,6% y supuso un aumento del 7,16% en el acumulado de año. No obstante, las cifras negativas de meses anteriores conllevan que el tráfico de pesca fresca en lo que va de año acumulase una caída del 2,4%.

Por su parte, la pesca congelada representó la principal mercancía en octubre, con un movimiento de 78.741 toneladas y un incremento del 12,81%; seguida por los automóviles, que, pese a bajar un 13,24%, registraron un total de 76.889 toneladas movidas el pasado mes. Adicionalmente, el granito en bruto subió un 10,37% y contabilizó 37.502 toneladas.

Asimismo, más de 10.400 pasajeros llegaron a Vigo por vía marítima en octubre, cuando los buques registrados en el Puerto aumentaron hasta los 162 (+5,88%) y su tamaño creció un 14,63%. En cambio, el tráfico de contenedores bajó un 0,85% en la terminal de Guixar, una caída que fue más importante en Bouzas.

TRÁFICO ACUMULADO

En los diez primeros meses de 2021, el tráfico total del Puerto de Vigo superó los 3,95 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento del 9,31% en relación a ese periodo de 2020. Las principal subida fue la de las mercancías (+9,44%) y, dentro de ellas, la de la mercancía general (+9,65%).

También se registraron datos positivos en el tráfico de contenedores. Así, los movidos mediante grúa en la terminal de Guixar aumentaron un 7% hasta octubre, mientras crecieron casi un 3% en la terminal de Bouzas. En total, los TEU’s movidos crecieron un 6,56% durante los diez primeros meses del año y el tráfico de mercancías en contenedores y UTI’s (Unidades de Transporte Intermodal) subió un 9,24% en este periodo.

Además, se produjo un incremento de casi el 4% en el número buques que realizaron escala en el en Vigo en lo que va de año, que alcanzó los 1.309 barcos frente a los 1.259 registrados en el mismo periodo del año anterior. Del mismo modo, el número de pasajeros de crucero acumulados a octubre se situó en 16.318, lo que supone un aumento del 73,14% en relación a 2020.

Adicionalmente, las principales mercancías movidas durante los primeros diez meses de 2021 fueron los automóviles, con 593.140 toneladas y un crecimiento del 7,96%; y la pesca congelada, con 525.088 toneladas y una subida del 12,29%.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...