InicioECONOMÍALuz verde en el Congreso a la Ley del Ingreso Mínimo con...

Luz verde en el Congreso a la Ley del Ingreso Mínimo con la ayuda de hasta 100 euros mensuales por hijo

Publicada el


La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha aprobado este viernes el Proyecto de Ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV) incluyendo nuevas medidas en el texto como la ayuda por hijo a cargo de entre 50 y 100 euros mensuales para las familias que se beneficien de la prestación.

La norma, que ahora pasa a la fase de tramitación en el Senado al tener la comisión del Congreso competencia legislativa plena –no ha de pasar por el Pleno–, ha contado con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos y Compromís, mientras que PP, Vox y EH Bildu se han abstenido.

De las medio millar de enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios han salido una decena adelante que permiten añadir al Proyecto de Ley medidas, algunas ya adelantadas por los miembros del Gobierno, que mejoran el acceso de más grupos vulnerables al IMV y que habían sido reclamadas por las ONG desde que esta prestación se puso en marcha.

Uno de los puntos ya anunciados por el Ejecutivo es la ayuda por hijo a cargo que van a sumar las familias beneficiarias de esta ayuda, consiste en una cuantía que varía según las edades de los menores: 100 euros mensuales por cada niño menor de tres años, 70 euros por cada hijo entre tres y seis años y 50 euros al mes para aquellos que tengan entre los seis años hasta la mayoría de edad.

Además, esta prestación también llegará a familias en situación de pobreza que no cumplan con los requisitos para recibir el IMV. En concreto, se dará a los hijos de los hogares con hasta el triple de renta que marca el acceso al ingreso mínimo vital y con un «patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites fijados».

MÁS CUANTÍA POR GRAN DISCAPACIDAD

Del mismo modo, se ha aprobado una mejora de la cuantía, del 22%, del Ingreso Mínimo para aquellos hogares que cuenten entre sus miembros con una persona con una gran discapacidad, es decir, con una discapacidad reconocida «igual o superior al 65%».

Otro grupo vulnerable, los jóvenes, verán más accesibles las ayudas desde el IMV. Tal y como habían reclamado las organizaciones sociales, se ha reducido el periodo mínimo exigido en el Ingreso Mínimo a este colectivo en relación a su independencia del hogar familiar, que pasa de tres a dos años. Además, se elimina el límite impuesto a los jóvenes extutelados por la Administración Pública para recibir ayudas, que se situaba en los 23 años.

Otra de las principales reclamaciones de las organizaciones era que se tuviera en cuenta para acceder al IMV la renta del año en curso y no la del anterior, que evitaba que muchas familias afectadas por la pandemia no pudieran optar a la ayuda al tenerse en cuenta su situación económica de 2019.

PERSONAS SIN PRESTACIÓN POR PARO

Finalmente, se han incluido las mejoras relacionadas con las personas en paro que también había anunciado el Ejecutivo. Con los cambios realizados en el texto, el IMV cubrirá a aquellas personas que pierdan la protección del paro y se queden en una situación de necesidad, sin derecho a otras ayudas.

La solicitud, en estos casos, se realizará a través del SEPE. Además, en los casos más graves, además, no se tendrán en cuenta en el nivel de renta del hogar.

últimas noticias

Un incendio, posiblemente intencionado, calcina las puertas de un despacho de abogados y una notaría en Santiago

Un incendio ha calcinado las puertas de un despacho de abogados y una notaría...

Hallado muerto el octogenario desaparecido en Láncara (Lugo)

Un octogenario fue hallado este sábado sin vida tras llevar varias horas desaparecido en...

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

Planas avanza que Agroseguro ha recibido ya 168 partes de incendio, pero que esa cifra se verá «muy superada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que Agroseguro ha...