InicioECONOMÍATrabajadores del sector de la conserva se concentran ante las empresas para...

Trabajadores del sector de la conserva se concentran ante las empresas para reclamar un convenio colectivo «digno»

Publicada el


Trabajadores del sector de la conserva se han concentrado este miércoles ante sus empresas para reclamar un convenio colectivo «digno» después de que las reuniones celebradas la pasada semana en Madrid finalizasen sin un acuerdo.

En concreto, las movilizaciones han sido convocadas por CIG y han tenido lugar ante las instalaciones de las empresas Cefrico, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra); Bolton Food, en O Grove (Pontevedra); Albo, en Vigo; Frinsa, en Ribeira (A Coruña) y Calvo, en Carballo (A Coruña). Según ha trasladado la central, en las concentraciones se han coreado consignas como ‘Convenio digno en las conservas’ y ‘Non somos esclavas, somos trabajadoras’.

El sindicato ha remarcado que no firmará «ningún acuerdo de incremento salarial inferior al IPC real de cada año» para evitar que «sean las personas trabajadoras las que asuman la pérdida de poder adquisitivo». Además, ha alertado de que la propuesta de la patronal para distribuir la jornada de lunes a domingo es una «barbaridad» y supone «recular en derechos consolidados», aunque se ha mostrado dispuesto a debatir la creación de un nuevo turno para festivos y fines de semana.

CIG también ha lamentado que el empresariado no vea discriminación salarial por género entre las categorías del grupo de fabricación y el de oficios varios y ha planteado un incremento salarial adicional para algunas categorías del primero.

Por su parte, UGT advirtió en la última reunión de la mesa negociadora del convenio de que se optaría por la movilización si la patronal no realizaba avances sustanciales y renunciaba a «sus pretensiones de precarización», según fuentes de la central.

También ha indicado que en los próximos días celebrará una asamblea de delegados de UGT del sector para analizar la situación y «buscar fórmulas de movilización conjunta», ya que un escenario en el que cada uno vaya «por su lado» conlleva «debilitar la respuesta unitaria de los trabajadores».

PLAN DE LA INDUSTRIA CONSERVERA

En otro orden de cosas, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha celebrado la primera reunión con el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) y Anfaco-Cecopesca para diseñar el nuevo plan de la industria conservera de cara al horizonte 2030.

El objetivo pasa por definir las líneas prioritarias en ámbitos como la competitividad, producción, comercialización, innovación, empleo y medio ambiente. Esta reunión coincide con la celebración del evento internacional ‘Business2sea’, que se celebra hasta este jueves en Vigo.

últimas noticias

El BNG lanza una campaña por el 25N contra el «negacionismo activo o pasivo» de la violencia de machista

El Bloque Nacionalista Galego ha lanzado una campaña con motivo del 25N, Día Internacional...

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Un 41% del personal en I+D interno de las empresas gallegas es mujer

Un 41,2% del personal dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) interno en empresas...

MÁS NOTICIAS

Un 41% del personal en I+D interno de las empresas gallegas es mujer

Un 41,2% del personal dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) interno en empresas...

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...

Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...