InicioECONOMÍATransportar 3 millones de toneladas más cada año por ferrocarril, meta de...

Transportar 3 millones de toneladas más cada año por ferrocarril, meta de la estrategia logística 2021-2028

Publicada el


Transportar tres millones de toneladas más cada año por ferrocarril es una de las metas de la estrategia logística de las infraestructuras de Galicia para el periodo 2021-2028.

Así lo ha destacado la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, durante la presentación del documento a los responsables de las autoridades portuarias y a operadores logísticos y empresariales.

En un acto con presencia de los medios de comunicación en la Cidade da Cultura, el responsable de exponer el proyecto ha sido el ingeniero de caminos Alfredo Irisarri, en nombre de la consultora gallega Iceacsa, que se encarga del trabajo.

Por su parte, la titular del departamento autonómico ha invitado a los responsables de los puertos a participar en su elaboración, con el objetivo puesto en doblar el transporte de mercancías por ferrocarril en el año 2030 gracias a la incorporación de Galicia al corredor atlántico.

Definido «no» como un proyecto de gobierno «sino de país», Ethel Vázquez ha advertido de que la comunidad gallega «no se conforma con ser la periferia» sino que aspira a ser «puerta de entrada» de las mercancías al continente europeo.

Al respecto, ha recordado que en 2017 estaba «fuera» pero logró sumarse al trazado del corredor, en el que espera que se incorpore «de forma definitiva» las líneas A Coruña-Ferrol y Lugo-Monforte.

«Mejor preparados», la conselleira aún ve a Galicia «muy lejos» de los objetivos finales y señala la «oportunidad única» que suponen los fondos europeos.

Las soluciones, según ha dicho, «pasan por un transporte eficiente» y un «adecuado equilibrio» entre infraestructuras viarias, marítimas aéreas y ferroviarias. Estas últimas, ha incidido, son las que presentan «más limitaciones».

La comunidad gallega es una «gran exportadora incluso en los tiempos más duros» y quiere «seguir creciendo», pero debe «alcanzar un equilibrio con las importaciones», según ha resaltado la responsable de Infraestruturas.

«CAPACIDAD DE CRECER»

En esta línea, ha abogado por que los puertos gallegos «logren ampliar su área de influencia» y ha subrayado que «la logística gallega tiene capacidad de crecer y funcionar como una fuerza tractora» de la economía.

En este extremo, ha constatado que cuestiones como el precio del combustible, los peajes de autovías e impuestos al diésel «ensombrecen» el futuro del transporte.

En todo caso, la «sostenibilidad del ferrocarril está fuera de toda duda» y ha apostado por «impulsarlo conjuntamente» entre todos los actores: «Reivindicar con unión y firmeza su modernización», ha remarcado.

El plan de acción que se derive de esta estrategia está previsto que esté listo a principios de 2022, pero la Xunta quiere «escuchar» a autoridades portuarias y operadores logísticos y empresariales «para acertar». Luego, en enero, lo presentará al Gobierno central con el conjunto de las actuaciones para modernizar la red ferroviaria.

últimas noticias

Bad Gyal vende en la preventa el 75% de las entradas para su actuación del 23 de mayo en A Coruña

Las entradas para la actuación de Bad Gyal en el Coliseum de A Coruña...

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El BNG pide a la Xunta las actas, informes y expedientes sancionadores de las residencias de mayores

El diputado del BNG Iago Tabarés ha instado a la Xunta a trasladar las...

Detenidos los autores de múltiples hurtos de teléfonos en las fiestas del San Froilán, en Lugo

Investigaciones llevadas a cabo por miembros de la Brigada de Policía Judicial de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El consejero del Sabadell Gallego Vieites muestra su «satisfacción» tras el fracaso de la OPA de BBVA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, que es...

El CTAG plantea 150 despidos y un ERTE de 110 días para el resto de plantilla por razones productivas y económicas

La crisis del sector de la automoción ha llegado también al Centro Tecnológico y...