InicioECONOMÍATransportar 3 millones de toneladas más cada año por ferrocarril, meta de...

Transportar 3 millones de toneladas más cada año por ferrocarril, meta de la estrategia logística 2021-2028

Publicada el


Transportar tres millones de toneladas más cada año por ferrocarril es una de las metas de la estrategia logística de las infraestructuras de Galicia para el periodo 2021-2028.

Así lo ha destacado la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, durante la presentación del documento a los responsables de las autoridades portuarias y a operadores logísticos y empresariales.

En un acto con presencia de los medios de comunicación en la Cidade da Cultura, el responsable de exponer el proyecto ha sido el ingeniero de caminos Alfredo Irisarri, en nombre de la consultora gallega Iceacsa, que se encarga del trabajo.

Por su parte, la titular del departamento autonómico ha invitado a los responsables de los puertos a participar en su elaboración, con el objetivo puesto en doblar el transporte de mercancías por ferrocarril en el año 2030 gracias a la incorporación de Galicia al corredor atlántico.

Definido «no» como un proyecto de gobierno «sino de país», Ethel Vázquez ha advertido de que la comunidad gallega «no se conforma con ser la periferia» sino que aspira a ser «puerta de entrada» de las mercancías al continente europeo.

Al respecto, ha recordado que en 2017 estaba «fuera» pero logró sumarse al trazado del corredor, en el que espera que se incorpore «de forma definitiva» las líneas A Coruña-Ferrol y Lugo-Monforte.

«Mejor preparados», la conselleira aún ve a Galicia «muy lejos» de los objetivos finales y señala la «oportunidad única» que suponen los fondos europeos.

Las soluciones, según ha dicho, «pasan por un transporte eficiente» y un «adecuado equilibrio» entre infraestructuras viarias, marítimas aéreas y ferroviarias. Estas últimas, ha incidido, son las que presentan «más limitaciones».

La comunidad gallega es una «gran exportadora incluso en los tiempos más duros» y quiere «seguir creciendo», pero debe «alcanzar un equilibrio con las importaciones», según ha resaltado la responsable de Infraestruturas.

«CAPACIDAD DE CRECER»

En esta línea, ha abogado por que los puertos gallegos «logren ampliar su área de influencia» y ha subrayado que «la logística gallega tiene capacidad de crecer y funcionar como una fuerza tractora» de la economía.

En este extremo, ha constatado que cuestiones como el precio del combustible, los peajes de autovías e impuestos al diésel «ensombrecen» el futuro del transporte.

En todo caso, la «sostenibilidad del ferrocarril está fuera de toda duda» y ha apostado por «impulsarlo conjuntamente» entre todos los actores: «Reivindicar con unión y firmeza su modernización», ha remarcado.

El plan de acción que se derive de esta estrategia está previsto que esté listo a principios de 2022, pero la Xunta quiere «escuchar» a autoridades portuarias y operadores logísticos y empresariales «para acertar». Luego, en enero, lo presentará al Gobierno central con el conjunto de las actuaciones para modernizar la red ferroviaria.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...