InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno firma los protocolos para los convenios de Transición Justa de...

El Gobierno firma los protocolos para los convenios de Transición Justa de las centrales de Meirama y As Pontes

Publicada el


La secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha firmado los protocolos de actuación para los convenios de Transición Justa relativos a las centrales gallegas de carbón de Meirama y As Pontes.

En un comunicado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señaló que estos protocolos reflejan el compromiso adquirido por el Gobierno central, la Xunta de Galicia y la FEMP a través de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) para trabajar juntos en la elaboración del correspondiente convenio de Transición Justa.

De este modo, se formalizará la inclusión de los 19 municipios afectados en las zonas susceptibles de recibir ayudas canalizadas por el Instituto para la Transición Justa (ITJ). Aagesen se mostró muy satisfecha con la firma del protocolo por parte del gobierno gallego.

«Llevábamos mucho tiempo esperando esta firma para seguir trabajando con estos municipios gallegos. Nuestra intención siempre ha sido que pudiesen aprovechar todas las oportunidades que se abren con las nuevas ayudas que se van a lanzar desde el Instituto para la Transición Justa. Queremos trabajar, con todos, en la búsqueda de mejores soluciones y es una gran noticia que el gobierno gallego se sume a este proceso que requiere la implicación y coordinación de las administraciones», aseguró.

La firma se produce después de que hayan culminado los procesos participativos lanzado por el ITJ con los documentos de delimitación, caracterización y diagnósticos preliminares de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas.

Este mecanismo de participación pública posibilita la identificación de posibles ideas y proyectos, inversiones y oportunidades de empleo con el objetivo de su reactivación económica, basado en un modelo productivo diversificado y sostenible.

En concreto, el proceso participativo de la central de Meirama se activó en junio de 2020, mientras que el de As Pontes fue en junio de este año.

CON GALICIA SE COMPLETA LA FIRMA DE TODOS LOS PROTOCOLOS.

Con Galicia finalmente se completa la firma de todos los protocolos para las zonas de transición justa, tras Aragón, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Castilla la Mancha y Andalucía.

Los diagnósticos y la delimitación final de las zonas de transición justa estaba sujeta a cambios derivados del proceso de consulta y estudio. En este sentido, el ITJ ha terminado el trabajo sobre el impacto de la disminución del tráfico de carbón por los cierres de las centrales en municipios portuarios. Como resultado, se ha incluido el municipio de Ferrol en el convenio de As Pontes, tal como se trasladó a las partes firmantes.

Al final son 14 los municipios incluidos en el Convenio de Transición Justa de As Pontes: As Pontes de García Rodríguez, A Capela, Xermade, San Sadurniño, As Somozas, Mañón, Monfero, Moeche, Cerdido, Vilalba, Cabanas, Ortigueira, Muras y Ferrol, Y cinco los municipios del Convenio de Meirama: Cerceda, Ordes, Carral, Tordoida y A Laracha.

OPTAR A NUEVAS AYUDAS.

Con la firma de estos Protocolos, estos municipios podrán optar a las nuevas ayudas que lanzará próximamente el ITJ, como la orden de ayudas dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios afectados por transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), o ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión generadores de empleo, entre otras.

Los Convenios de Transición Justa constituyen una de las herramientas de implementación de la Estrategia de Transición Justa del Gobierno de España. Estas herramientas contribuyen a crear un nuevo tejido productivo en las zonas en transición energética a partir de la participación de los agentes implicados.

La firma de los Convenios se producirá al final del proceso e incluirán las mejores propuestas para el desarrollo de empleo sostenible en las zonas.

Con la firma de estos Protocolos, son 14 los Convenios de Transición Justa en marcha y siete los gobiernos autonómicos con los que se han firmado protocolos de actuación, quedando cubiertas las centrales térmicas en proceso de cierre.

últimas noticias

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...