InicioECONOMÍAEl precio de la luz vuelve a subir este lunes, hasta alcanzar...

El precio de la luz vuelve a subir este lunes, hasta alcanzar los 167,67 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes un 27,51%, situándose así en los 167,67 euros el megavatio hora (MWh). De este modo, regresa la tendencia alcista después de dos días de bajadas.

En cualquier caso, el precio de la luz continúa, tras once días consecutivos, por debajo de los 200 euros, después de que en octubre se superase este umbral durante 15 días seguidos (del 14 al 28 de octubre), según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Independientemente de ello, la luz todavía se encuentra en unos niveles muy altos respecto al resto de la serie histórica. En concreto, justo hace un año cotizaba en 34,64 euros/MWh, por lo que el encarecimiento en el último año es del 383,98%, es decir, casi cinco veces más cara.

Sin embargo, el precio de este lunes 8 de noviembre será casi el doble de cara que hace justo una semana, cuando el precio de la luz se situó en los 91,2 euros/MWh.

Según datos de la OMIE, el precio más alto este lunes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 203,71 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, con 139,36 euros/MWh.

El precio promedio se situó al cierre de octubre en 200,06 euros/MWh, es decir, 44 euros por encima de la media de septiembre (156,14 euros/MWh), siendo así el mes más caro de la historia hasta ahora.

PRECIOS ALTOS HASTA «BIEN ENTRADO 2022»

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este viernes que «no es descartable» que todavía se registren precios altos del gas en los mercados internacionales «hasta bien entrado 2022», y que esto, por tanto, siga teniendo su correspondiente «afección» en la factura de la luz en España.

«Lo que estamos viviendo es consecuencia de la volatilidad del precio del gas en los mercados internacionales», consideró la ministra, que también avanzó que una vez que se ha reducido «en casi un 60% la carga fiscal y más de un 90% los costes fijos» de la factura, «los costes medios de la factura de los hogares en España se va a mantener en el entorno de lo que pagaron en 2018 a finales de año».

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...