InicioECONOMÍALa producción industrial gallega cae un 4,8% en septiembre y rompe con...

La producción industrial gallega cae un 4,8% en septiembre y rompe con siete meses en positivo

Publicada el


El índice general de producción industrial (IPI) cayó un 4,8% en septiembre en Galicia en relación al mismo mes de 2020, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, el dato gallego es el segundo peor entre comunidades, solo por encima de Aragón (-9,7%). Contrasta con el incremento medio del 1,9% en la media española, en un mes con avances en 13 autonomías. Baleares lidera con un repunte del 26,3%.

Además, la producción industrial gallega vuelve a terreno negativo después de siete meses con incrementos interanuales, ya que el último retroceso se produjo en enero.

En lo que va de año, entre enero y septiembre, Galicia acumula un aumento del 11,8% de la producción industrial. Es la cuarta mejor cifra entre autonomías, por encima de la media estatal, que es del 9,1%.

DATOS ESTATALES

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se incrementó un 1,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2020, moderando en casi dos puntos el avance interanual registrado en agosto, que fue del 3,6%.

Con el repunte interanual de septiembre, la producción industrial encadena siete meses consecutivos de tasas positivas, aunque el de septiembre es el segundo menor crecimiento de dicho periodo tras el de julio, cuando sólo aumentó un 0,4%.

Por sectores, el mayor avance de la producción se lo anotaron los bienes de consumo no duradero, con un incremento interanual del 8,7%, seguido de los bienes intermedios (+4,4%). El resto presentaron tasas negativas, principalmente los bienes de equipo (-5,2%). Le siguen la energía, con un recorte de la producción del 1,7%, y los bienes de consumo duradero (-0,3%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en septiembre un repunte interanual del 1,2%, tasa seis décimas inferior a la del mes anterior.

SUBE UN 0,3% MENSUAL TRAS TRES MESES EN NEGATIVO

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), y dentro de la serie corregida, la producción industrial subió un 0,3% tras tres meses consecutivos de caídas.

Por sectores, sólo los bienes de consumo no duradero y la energía elevaron la producción en septiembre respecto al mes anterior, con avances del 1,9% y del 1,3%, respectivamente. Por el contrario, se registraron descensos en los bienes de equipo (-3%), bienes de consumo duradero (-1,6%) y bienes intermedios (-0,5%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción en la serie corregida se dieron en la fabricación de productos farmacéuticos (+36,3%), la fabricación de bebidas (+14,5%) y la industria del cuero y del calzado (+11,8%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la fabricación de vehículos de motor (-20,2%), la fabricación de productos de caucho y plásticos (-3,1%) y la industria textil (-2,3%).

últimas noticias

Carla Simón desentierra en Cannes los recuerdos de una generación «perdida» por el sida con ‘Romería’, rodada en Vigo

La cineasta Carla Simón ha desenterrado en el Festival de Cannes los recuerdos de...

Álvarez (UGT) avisa de que son compañías como Inditex las que ven como un «problema» la reducción de jornada

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay "bastantes...

El Ayuntamiento de A Coruña activa la temporada de playas de este año con 35 socorristas y refuerzo de limpieza

El Ayuntamiento de A Coruña ha activado el dispositivo especial para la temporada de...

Rural.- Medio Rural prevé completar este año la plantación de dos millones de árboles para crear superficies forestales

La Consellería do Medio Rural prevé completar a lo largo de 2025 la plantación...

MÁS NOTICIAS

Álvarez (UGT) avisa de que son compañías como Inditex las que ven como un «problema» la reducción de jornada

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay "bastantes...

Marín (Singular Bank) ve en la actual incertidumbre una «oportunidad» para una Europa más integrada y con menos «trabas»

El CEO de Singular Bank, Javier Marín, ha trasladado este jueves que el actual...

Raxoi declarará otros seis edificios en ruinas en el Rexistro de Soares, tras la paralización de la venta de otros tres

El Ayuntamiento de Santiago ha anunciado que está trabajando en "las actuaciones previas para...