InicioECONOMÍABueno cree que el mercado laboral español debe avanzar "conteniendo costes" para...

Bueno cree que el mercado laboral español debe avanzar «conteniendo costes» para mantener el «atractivo» en manufactura

Publicada el


El director de la planta viguesa del Grupo Stellantis, Ignacio Bueno, ha apoyado la necesidad de un avance en el mercado laboral, pero ha asegurado que requiere de una «contención de costes» y una «flexibilidad» que permitan que España se mantenga como «un lugar atractivo para la manufactura».

Preguntado por el anuncio de la modificación de la reforma laboral por parte del Gobierno en el foro ‘Futuribles’, celebrado en Vigo, ha considerado que «el mercado laboral tiene que evolucionar» y será preciso «innovar» debido a que «los tiempos avanzan». «Las decisiones que se tomen tienen que estar pensadas para que España siga siendo un lugar atractivo para la manufactura. Y eso requiere contención de costes y requiere flexibilidad», ha aseverado.

En todo caso, ha afirmado que la empresa apoyará una reforma laboral en la que «se tengan en cuenta los intereses laborales» y que permita «mantener a España como centro de fabricación interesante para Europa». El director del centro de Vigo del grupo automovilístico ha resaltado que España es un país manufacturero con plantas que, en su mayoría, pertenecen a multinacionales dado que «ha sido atractivo por sus costes laborales» y «la calidad que sabe hacer» en la producción.

Asimismo, ha señalado la importancia de mejorar los costes y la calidad de la producción, para lo que ha apostado por una innovación llevada a cabo desde la propia empresa.

FALTA DE APROVISIONAMIENTOS

Respecto a la situación actual, Bueno ha augurado que la falta de semiconductores continuará de cara al futuro «porque es estructural en parte» y ha afirmado que se debe abordar cómo gestionarla en lugar de centrarse en «cuándo va a acabar». En este sentido, ha explicado que la crisis de los semiconductores y la logística han conllevado una reflexión sobre si situar en Extremo Oriente la base de las industrias supone «el camino correcto».

Así las cosas, ha afirmado que Europa debe avanzar «para crear una industria de semiconductores propia» dado que resulta «estratégica» y ha apuntado que el valor añadido de su producción se genera mediante «fábricas estables» e «ingenieros desarrollando ‘microchips'».

El director de la fábrica de Balaídos también ha puesto el foco en que el coste de la energía representa «un factor clave» para el sector y ha criticado que el proceso de transformación de su producción no haya permitido conseguir «la generación necesaria» a partir de renovables tras el cierre de centrales térmicas y la imposición de tasas por emisiones contaminantes.

TRANSFORMACIÓN EN EL SECTOR

Aunque ha valorado la apuesta europea por «un cambio medioambiental», ha lamentado que «el camino no esté bien trazado» y conlleve «muchas incertidumbres». En esta línea, ha subrayado que la limitación de emisiones y la definición de los tipos de vehículos que se deben impulsar implican «un gran cambio en el tejido empresarial» y «el modo de vivir de los ciudadanos».

En un momento en el que se produce «una inflación de costes» en la producción, ha advertido de que puede ser «difícil» que los automóviles «sean accesibles para los ciudadanos». Por ello, ha augurado que la producción de vehículos térmicos permitirá financiar la transición hacia los eléctricos y ha remarcado que «un cambio tecnológico impuesto» debe conllevar mecanismos de ayuda para «todo el tejido empresarial», así como una apuesta por la innovación desde las administraciones.

A este respecto, Ignacio Bueno ha valorado la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico y conectado (Perte VEC), pero ha señalado que solo representa parte del «entramado» que también englobará el combustible de hidrógeno.

ENGANCHE A LA RED MAT

En cuanto a la retirada del enganche de Vigo a la red de Muy Alta Tensión (MAT) del plan de Red Eléctrica, ha incidido en la importancia del abastecimiento para la producción, ya que «no existe una solución tecnológica aceptable para evitar el impacto de microcortes». Por ello, ha recordado que se presentó una petición al Ministerio para la Transición Ecológica con el objetivo de que la conexión la red MAT se incluya en el plan quinquenal.

Por su parte, el presidente del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), Roberto Cavallo, ha alertado de la «crisis profunda» en la que se encuentra el sector ante «una situación preocupante» por el coste de la energía eléctrica y las materias primas.

De cara al futuro, ha advertido de que la inversión en nuevas tecnologías que conlleva la transformación del sector «se complica» en «un momento en el que la crisis reduce los ingresos». Por ello, Cavallo ha abogado por una colaboración público-privada que «favorezca inversiones para sobrevivir y seguir produciendo».

últimas noticias

La defensa del condenado por el crimen de Velle (Ourense) pide una rebaja de la pena y rechaza una actuación premeditada

La defensa del hombre condenado por asesinar a la pareja de su primo y...

Consello.- La Xunta reserva 52 millones para impulsar la colaboración público-privada y activa la primera convocatoria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado que su Ejecutivo reservará 52...

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Besteiro anuncia que el Gobierno aprobará este martes los descuentos en la AP-53 y prevé que estén en vigor el 1 de mayo

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que este martes...

MÁS NOTICIAS

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...

Sindicatos solicitan una reunión urgente con la Inspección de Trabajo para abordar la situación de Sargadelos en Cervo

Los sindicatos CC.OO., UGT y CIG han registrado este lunes una solicitud de reunión...