InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa carga contra el "silencio" del Gobierno, al que...

El comité de Alcoa carga contra el «silencio» del Gobierno, al que acusa de «dejar en manos de los jueces» la política

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alcoa (San Cibrao), José Antonio Zan, ha cargado contra el «silencio del Gobierno», al que acusa de «dejar en manos de los jueces la política industrial de este país».

Y es que desde el pasado 20 de octubre está pendiente el dictamen del Tribunal Supremo sobre el ERE planteado por la multinacional americana para la planta de A Mariña.

«Es algo en lo que parece estar de acuerdo tanto el Gobierno como Alcoa, en esperar la resolución judicial y veremos si es para después hacer algo conforme salga el dictamen en un sentido o en otro. Es significativo que tanto el Gobierno como Alcoa estén optando por la misma estrategia», ha criticado.

El sindicalista de Comisiones Obreras ha protestado porque «el problema no es tanto la vista o el dictamen» sino que advierte que «lo que no puede ser es dejar en manos de los jueces la política industrial de este país».

Zan ha esgrimido que «aquí lo necesario es que de una vez por todas el Gobierno ponga a la SEPI a funcionar y entre en la operación, para salir de un problema que es de fácil solución que es que la SEPI haga esa compraventa y llegaría para poder continuar».

«Tenemos compradores y al gobierno y al contribuyente no le costaría dinero», ha subrayado.

HUELGA

Sobre los problemas de abastecimiento, por el «atasco» mundial en el tráfico de mercancías, ha señalado que «en la actualidad lo que se fabrica es para refundir», con lo cual la planta de A Mariña –en huelga indefinida– está siendo «parte del problema».

«Aunque no queramos, estamos dejando sin aluminio a la construcción y para otros componentes del mercado que sirven tanto para la construcción como para el automóvil o las farmacéuticas. Es básico que cuanto antes se solucione nuestro problema; antes fabricaremos para producir», ha señalado.

Zan ha aprovechado para recordar «que ahora mismo en España no se produce ni una tonelada de aluminio primario comercial, todo lo que se produce viene de fuera, con lo cual se está produciendo un desabastecimiento».

Finalmente, ya sobre la huelga general convocada en A Mariña, por los sindicatos CIG, Comisiones Obreras y UGT, el presidente del comité de empresa de Alcoa suelta que ellos ya están «en huelga» y que esta convocatoria es algo que venían «pidiendo desde hace tiempo».

Concluye que esta huelga comarcal se «debería haber dado antes porque es una total locura lo que está haciendo este Gobierno, secundado por el PSOE, que es dejar caer una comarca entera como ocurre en estos momentos».

«Y esto pasa por no hacer lo que ellos mismos votaron (tanto en el Parlamento nacional como en el gallego de intervención de la SEPI). No tiene sentido haber votado una cosa y luego hacer la contraria», ha resuelto.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...