InicioECONOMÍAUn estudio sobre más de 5.700 empresas gallegas concluye que las que...

Un estudio sobre más de 5.700 empresas gallegas concluye que las que son auditadas «gozan de mejor salud económica»

Publicada el


La delegación gallega del Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJC) ha elaborado un estudio a partir de información de 5.736 empresas de la Comunidad, en el que concluyen que aquellas compañías que son auditadas «gozan de mejor salud económica», son más longevas, más igualitarias y tienen mejores resultados.

Así lo ha trasladado el presidente de la agrupación de Galicia del ICJC, Enrique González, quien ha explicado que «solo un poco más del 4 % de las empresas gallegas» se someten a auditoría, «un porcentaje bajísimo», si se tiene en cuenta que esta herramienta «facilita el camino hacia la excelencia».

En Galicia, ha explicado, hay 228 auditores y 165 sociedades de auditoría, pero muy pocas compañías gallegas pasan ese trámite, salvo que estén obligadas por la norma (si cumplen unos requisitos de facturación, activos y número de empleos).

Enrique González ha señalado que el estudio realizado, en colaboración con la Zona Franca y con el equipo Ardán, revela que las empresas auditadas no solo tienen mejores resultados y menor deuda, sino que son más longevas. Por ello, ha animado a las firmas que todavía no lo hacen, a que se sometan a auditorías, incluso aunque no estén obligadas, porque eso redundará en un aumento de la confianza no solo de los agentes económicos e inversores, sino también de sus propios empleados.

RESULTADOS DEL ESTUDIO

El coordinador del estudio, Andrés Lucendo, ha explicado que el informe, con datos de 5.736 empresas, compara diversos aspectos entre firmas auditadas (una quinta parte de la muestra) y las que no lo están, en el período comprendido entre 2007 y 2019.

Así, ha concluido que el 73 % del empleo generado en ese período ha correspondido a empresas auditadas, que generan puestos de trabajo a un mayor ritmo, y también acaparan el 88 % de la facturación. Entre 2007 y 2019, las empresas auditadas crearon más de 30.000 puestos de trabajo, frente a los 8.644 de las no auditadas.

Por otra parte, el informe desvela que, durante los años de crisis económica, las empresas sometidas a auditorías «resistieron mejor» tanto en lo que respecta al mantenimiento del empleo como en sus resultados económicos. En ese sentido, lograron aumentar su facturación un 56 % entre 2007 y 2019, y se mantuvo en niveles más bajos su endeudamiento.

El informe también se ha fijado en la longevidad de las empresas estudiadas, y apunta que, de aquellas que tienen más de 50 años, el 61 % son auditadas; mientras que el porcentaje se eleva al 66,7 % cuando tienen una antigüedad de un siglo o más.

Finalmente, refleja que las empresas auditadas obtienen «muchos más indicadores Ardán» en aspectos como la igualdad, la innovación, la responsabilidad social o la gestión del talento.

Por su parte, el delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, ha subrayado que el informe evidencia «que las auditorías mejoran la competitividad de las empresas», que se hacen «más responsables, más inteligentes y mejor gestionadas». Además, son compañías «igualitarias» y que «apuestan por una buena gobernanza».

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...