InicioECONOMÍAUn informe de OMC prevé un crecimiento del comercio en 2022, pero...

Un informe de OMC prevé un crecimiento del comercio en 2022, pero avisa de «incertidumbres» por la evolución de la covid

Publicada el


El consejero para Asuntos Comerciales de España ante Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Sergio Prieto, ha destacado que el último informe elaborado por este organismo prevé un crecimiento del comercio internacional del 4,7% para 2022, aunque avisa de «incertidumbres» ligadas a la futura evolución de la pandemia de la covid-19.

Durante su intervención en el seminario virtual ‘Situación, perspectiva y previsiones del Comercio Mundial 2021-2022’, impulsado por el Círculo de Empresarios de Galicia y Abanca, Sergio Prieto ha indicado que el informe de la OMC publicado hace una semana estima un crecimiento del comercio mundial de 10,8% en mercancías para este año, por encima del 8% que se preveía en marzo.

Además, ha previsto que pueda retomarse la tendencia anterior a la pandemia «a finales de 2022» y ha concretado que para ese año se espera un crecimiento anual de 4,7%, así como un aumento del 4,1% en el PIB. En todo caso, ha resaltado que el organismo advierte de «incertidumbres» relacionadas con la pandemia y su futura evolución, así como con la «gran diferencia» entre el porcentaje de población vacunada alcanzado entre países desarrollados y en los que se encuentran en vías de desarrollo.

En este sentido, Prieto ha detallado que el crecimiento del comercio en 2022 también puede verse afectado por «cuestiones coyunturales», como la crisis de los contenedores y la conocida como la de los ‘microchips’. Precisamente, ha indicado que desde agosto de este año se observa una mejora en la situación de esta última y ha estimado que el comercio de semiconductores puede recuperarse en 2022.

De hecho, ha apuntado que, a nivel sectorial, el comercio de productos de la industria del automóvil representa el que más creció este año (un +101%) pese a ‘crisis de los microchips’ y ha resaltado el aumento observado en otros productos como el hierro, el acero, los juguetes y el textil.

A este respecto, ha explicado que los economistas de la OMC señalan que la falta de aprovisionamientos afecta a la cadena de suministro de determinados sectores, pero «puede tener una menor incidencia que la pandemia» en el comercio global.

COMERCIO INTERNACIONAL

También ha recalcado la importancia de que las empresas «estén muy atentas a la geopolítica comercial» y los conflictos entre países en ese sentido, ya que, «muchas veces», el sector agrícola representa la «moneda de cambio» en los mismos y resulta afectado «incluso por temas ajenos». Así, ha puesto como ejemplo la «disputa» entre Boeing y Airbus en 2019 que derivó en la imposición de aranceles a productos europeos como el aceite de oliva o el vino por parte de Estados Unidos.

Ante este escenario, ha resaltado la necesidad de analizar «el papel que puede jugar la Unión Europea», que se sitúa «en medio de la guerra» comercial entre Estados Unidos y China. Así, ha señalado la importancia de «tener en cuenta» cómo afectará al espacio comunitario este conflicto geocomercial.

Por su parte, el consejero de Agricultura de España ante Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Ginebra, Javier Sierra, ha apuntado que «desde hace tiempo» EEUU «puso un foco en China», que, posteriormente, se convirtió en «un ataque frontal». Tras la llegada de Joe Biden a la Presidencia del país americano, ha afirmado que este buscará aliados ante China «porque no puede enfrentarla sola». En todo caso, ha afirmado que la dependencia energética de Europea supone que pueda ser vista como «un aliado» o «un enemigo» para Estados Unidos.

En cuanto a la situación del sector agroalimentario, ha recordado que la Presidencia de Biden ha supuesto «un cambio de coyuntura» y de relaciones entre ese país y Europa que ha permitido solucionar conflictos que afectaban al comercio de productos como el aceite. En esta línea, ha avanzado que se prevé «buscar un acuerdo antes de final de año» en relación al comercio de acero y aluminio.

Finalmente, Javier Sierra ha resaltado la capacidad de respuesta del sector alimentario en España que garantizó el abastecimiento durante la pandemia, mientras ha remarcado la falta de abastecimiento de algunos productos observada en Reino Unido «como consecuencia del ‘Brexit'» y la futura recuperación del porcino en China.

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC

Asimismo, Prieto ha recordado que entre finales de noviembre y principios de diciembre Ginebra (Suiza) acogerá Conferencia Ministerial de la OMC, que se había suspendido por la pandemia, y ha precisado que en la misma se abordará cómo preparar a las empresas para afrontar otra futura pandemia y medidas para facilitar el comercio ante la de la covid-19.

El consejero para Asuntos Comerciales de España ante Naciones Unidas y la OMC ha resaltado que también se comenzará a negociar un acuerdo pesquero centrado en la reducción de subvenciones a fuel que «puedan distorsionar el comercio» y una gestión de recursos pesqueros que garantice una igual competencia.

Adicionalmente, ha subrayado que se planteará una iniciativa de comercio y clima que puede derivar en un posible inicio de acuerdo de liberalización de bienes y servicios medioambientales para alcanzar aranceles cero en distintos ámbitos y que podría afectar a las energías renovables. Paralelamente, ha especificado que se tratarán asuntos ligados al desarrollo del comercio electrónico.

últimas noticias

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...