InicioECONOMÍALa plataforma En Colectivo pide al Gobierno que anule la concesión de...

La plataforma En Colectivo pide al Gobierno que anule la concesión de la AP-9 a Audasa tras el emplazamiento de Bruselas

Publicada el


La asociación de consumidores En Colectivo ha demandado al Gobierno central que anule la concesión de la AP-9 a Audasa tras la carta de emplazamiento remitida por la Comisión Europea, que decidió abrir un procedimiento de infracción contra España por incumplimiento de la normativa comunitaria al autorizarse la última prórroga sin una licitación pública.

En un comunicado, la plataforma a vuelto a solicitar al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez que «asuma las consecuencias de las ilegalidades cometidas» y «anule la concesión», cuya vigencia se extiende hasta 2048. En concreto, pide que, en la respuesta que debe dar a la carta de emplazamiento remitida por Bruselas, «se reconozca la nulidad de la concesión actual y se inicien los trámites oportunos para que la AP-9 se convierta en una autopista gratuita».

Así, busca que «los costes de los errores que se produjeron no tengan que ser asumidos y sufragados por todos los gallegos», que «llevan pagando unos peajes que no les corresponden desde el año 2013». Precisamente, el presidente de En Colectivo, Diego Maraña, ha solicitado reuniones con representantes de la Xunta y el Gobierno para informar a este último sobre la denuncia presentada y poder conocer su posicionamiento respecto a este tema.

Paralelamente, la asociación de consumidores recoge firmas mediante su página web «para demostrarle al Gobierno que todos los gallegos están unidos en este tema» y «creen que es injusto el trato que se les está dando». Por el momento, la campaña, que permanecerá abierta hasta el próximo 23 de noviembre, ha recabado 3.000 rúbricas, aunque se aspira a que alcance las 500.000.

APERTURA DE EXPEDIENTE

En concreto, el pasado mes, la Comisión Europea anunció la apertura de expediente a España por la extensión de la concesión de la autopista de pago AP-9 sin lanzar una licitación pública, lo que consideró que no se realizó de acuerdo a la legislación comunitaria.

Por ello, Bruselas envió una carta de emplazamiento, el primer paso en los procedimientos comunitarios de infracción, a las autoridades españolas para garantizar la correcta aplicación de la regulación europea en la concesión de contratos, al considerar que España no cumplió con sus obligaciones en esta materia.

últimas noticias

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...