InicioECONOMÍALa Xunta calculará el coste de aplicar en la autopista Santiago-Dozón las...

La Xunta calculará el coste de aplicar en la autopista Santiago-Dozón las rebajas de la AP-9 y lo trasladará al Gobierno

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, se ha comprometido con alcaldes de la autopista Santiago-Dozón (la AP-53) a realizar un estudio de lo que costaría al Gobierno central aplicar en esta infraestructura las mismas rebajas que en la AP-9.

A finales de septiembre, el pleno del Parlamento aprobó por unanimidad una iniciativa del PPdeG para pedir al Ejecutivo socialista el establecimiento de bonificaciones en los peajes de esta autopista.

El Gobierno gallego aún no se ha dirigido al Ministerio de Transportes para trasladar esta solicitud, según ha reconocido este viernes la conselleira a preguntas de los periodistas, si bien ha remarcado que será una demanda «fundamental» en la próxima reunión con la nueva titular del departamento, Raquel Sánchez, que, ha recordado, «ya toca».

En lo que prevé trabajar Infraestruturas es en esa evaluación del impacto que supondría para las cuentas públicas estatales la adopción de bonificaciones con el mismo esquema que se implantaron en la AP-9.

Tras reunirse con alcaldes de localidades por las que discurre la autopista Santiago-Dozón, tanto la responsable autonómica como el regidor de Lalín, José Crespo, han llamado la atención sobre la relevancia que tiene esta vía «clave» para los vecinos de la comarca, por el número de viajes que realizan a la capital gallega.

Ethel Vázquez ha constatado, además, que la alternativa a la AP-53 es la N-525, una nacional que «no tiene prácticamente terceros carriles para poder adelantar a los vehículos pesados» y que tiene «muchísimo tráfico pesado».

LA MÁS CARA DE GALICIA

En cuanto al coste por kilómetro, ha recordado que tiene los peajes «más altos» de Galicia: 7,77 céntimos por kilómetro, frente a los 6,12 céntimos por kilómetro de la AP-9 (contando con las últimas rebajas) y 5,67 céntimos por kilómetro de las autopistas autonómicas. «Un alto precio para la movilidad», ha criticado.

«Un agravio que se viene a sumar como consecuencia de ese precio del billete del tren entre Ourense y Santiago que también es superior al precio del eje atlántico», ha censurado.

Pese a plantear esta reclamación en pleno debate sobre el cobro de las autovías, la conselleira la ha visto «muy viable» y ha ironizado con que «la esperanza es lo último que se pierde».

Así, ha abogado por hacer «a la máxima celeridad» ese «estudio completo que analice esas bonificaciones», que ha enumerado: la vuelta en 24 horas gratuita, a mayores un 20% de rebaja para usuarios superrecurrentes (más de 20 viajes al mes) y el 20% para el transporte de mercancías.

Ha augurado que el impacto será «mínimo» y «mucho menor» que las rebajas de la AP-9 y ha indicado que en cuanto esté listo el análisis lo enviarán a los alcaldes y al ministerio con la intención de que esas bonificaciones «se puedan aplicar si es posible ya en el año 2022».

Por último, ha aportado otro dato para justificar la demanda: el de más de 6.000 de intensidad media diaria de tráfico en la AP-53, frente a más de 15.000 de la N-525.

últimas noticias

El Plan Nacional Sobre Drogas subasta propiedades de Sito Miñanco y Marcial Dorado que superan los 1,4 millones de euros

El Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) subastará el próximo día 5 de noviembre propiedades...

Bad Gyal vende en la preventa el 75% de las entradas para su actuación del 23 de mayo en A Coruña

Las entradas para la actuación de Bad Gyal en el Coliseum de A Coruña...

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El BNG pide a la Xunta las actas, informes y expedientes sancionadores de las residencias de mayores

El diputado del BNG Iago Tabarés ha instado a la Xunta a trasladar las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El consejero del Sabadell Gallego Vieites muestra su «satisfacción» tras el fracaso de la OPA de BBVA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, que es...

El CTAG plantea 150 despidos y un ERTE de 110 días para el resto de plantilla por razones productivas y económicas

La crisis del sector de la automoción ha llegado también al Centro Tecnológico y...