InicioECONOMÍAHosteleros celebran el fin de las restricciones más duras y abren el...

Hosteleros celebran el fin de las restricciones más duras y abren el debate de un cambio de hábitos en horarios

Publicada el


El sector de la hostelería celebra el fin de las restricciones más duras que han vivido en los últimos 19 meses desde la declaración del estado de emergencia sanitaria en Galicia –que concluye el sábado– y los distintos estados de alarma declarados a nivel nacional. Además, con la recuperación del 100 por cien de aforo y casi todo el horario de licencia, se abre el debate de un cambio de hábitos en general, aunque en este punto hay diferentes opiniones en el sector.

En declaraciones a Europa Press, tanto el presidente de la Asociación de Hostelería de Galicia y de Lugo, Cheché Real, como el representante de Pontevedra, César Ballesteros, se han mostrado satisfechos con la recuperación del 100 por cien de aforo, pero muestran discrepancias con el horario de apertura, que en general es de media hora más los fines de semana para la hostelería que trabaja por el día.

Los hosteleros confían en que el mes de diciembre, el horario se pueda recuperar a la situación prepandemia. «Estimamos que a principios de diciembre se podrá operar al cien por cien», ha explicado Cheché Real.

Con todo, se ha mostrado cómodo, especificando que se trata de una postura propia, con los horarios que están marcados en la actualidad, que ha definido como «magníficos», porque permiten «combinar la vida laboral y familiar».

A su juicio, la pandemia y las restricciones horarias en restaurantes han obligado a adelantar cenas y «ahora la gente va a cenar entre las nueve y las diez de la noche, cuando antes no se iba antes de las 11 o 12», ha señalado, para celebrar este adelanto de costumbres que, a su juicio, deberían pervivir, tanto por los beneficios de los «trabajadores como empresarios».

En general, se ha mostrado «satisfecho» con las medidas, que faltan por que se publiquen en el Diario Oficial de Galicia (DOG). «Y si no hay ningún sobresalto, estoy seguro de que en diciembre se abrirá totalmente», ha apuntado, antes de insistir en la cuestión de los horarios, sobre lo que se ha mostrado favorable a «abrir» un debate para combinar «trabajo, familia y descanso».

DISCREPANCIAS SOBRE LOS HORARIOS

Discrepa en esta cuestión el hostelero pontevedrés, que opina que esa media hora más los fines de semana es «insuficiente». Así, aunque se ha mostrado satisfecho con la reapertura total de las barras de los bares y con el 100 por cien de aforo, ha manifestado que «no comparte la demonización» que se ha hecho al sector durante este tiempo y ha pedido volver a la situación antes del pandemia.

Preguntado por las voces que plantean un cambio de horarios y hábitos, ha dicho que se trata de «debates diferentes» y que, antes de abordar esa cuestión, a su juicio, hay que volver a trabajar con las condiciones de la licencia de los locales. «Todavía no es el momento», ha subrayado, en declaraciones a Europa Press.

En días pasados, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que este jueves ha comunicado los principales cambios para el sector de la hostelería, ya abordó la cuestión de los horarios. Así, comentó que la ciudadanía ya había interiorizado nuevos «hábitos» y, en este sentido, se mostró favorable a una recuperación paulatina de la apertura, la cual se plasmará ahora en el DOG con las medidas decididas por la Xunta con el aval del comité clínico.

NUEVOS HORARIOS

Concretamente, la hostelería que trabaja por el día –cafeterías, bares y restaurantes– podrán abrir hasta las 1,30 horas los viernes y sábados, media hora más que actualmente.

En el caso de pubs y salas de conciertos, el cierre será a las 4,30 horas los viernes y sábados. Mientras, las discotecas y salas de fiestas podrán extender su horario hasta las 5,00 horas, frente las 4,00 horas de tope que hay actualmente, si se acogen al nivel de seguridad más alto.

Todo el sector trabajará con el 100 por cien de aforo y, si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) lo avala, se seguirá pidiendo el certificado covid en las discotecas.

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

CyberHub se presenta en Galicia como un ‘think tank’ colaborativo de ciberseguridad

Sia, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, presenta en Galicia CyberHub, un...

El Gobierno otorga más de 100 millones a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el listado...