InicioECONOMÍAPlanas confía en el consenso con las CCAA para elevar a consulta...

Planas confía en el consenso con las CCAA para elevar a consulta pública el plan estratégico en noviembre

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado confiado en lograr este jueves en la sectorial de Agricultura un «apoyo y consenso» con las comunidades autómonas para seguir trabajando en el plan estratégico nacional de la Política Agrícola Común (PAC) para elevar en noviembre el borrador del plan a consulta pública y presentarlo antes de que finalice el año a la Comisión Europea.

«Mi objetivo hoy es poner a las comunidades autónomas al corriente de los procesos, presentar este modelo de ecoesquemas, escuchar sus observaciones y a partir de ahí continuar con el proceso de elaboración que nos llevará a un borrador público en noviembre. Espero un apoyo y consenso sobre si es correcta la vía que presentamos y a partir de ahí seguiremos con la elaboración del plan», ha asegurado Planas en la rueda de prensa previa a la reunión de forma telemática con los consejeros del ramo.

El titular de Agricultura ha reiterado que España presentará antes de que acabe el año el plan estratégico nacional a la Comisión Europea. «El momento clave es la aprobación por parte de la CE y a partir de ahí es cuando tiene efectos. España tendrá en Bruselas antes del 31 de diciembre, se lo dice el Ministro», ha recalcado a los periodistas.

De esta forma, en el calendario que se ha marcado el Ministerio está previsto que en noviembre se presente a consulta pública este documento, que estará dos meses en ese proceso y que se solapará con el estudio del mismo por parte de Bruselas. «A final de año, en la sectorial de diciembre presentaremos a las CCAA el estado de avance del plan que se entregará en Bruselas y el único acto de aprobación será el de la Comisión, que lo tendrá que aprobar en los primeros meses de 2022», ha recordado.

Planas ha reiterado su voluntad de que España sea de los primeros países de la UE en presentar el plan estratégico nacional. «Mi voluntad es estar en el primer grupo, algún país ha comentado un posible retraso. En nuestro caso estamos muy avanzados y lo que nos interesa cuanto antes es pasar y que sea aprobado en el primer paquete y ponernos a trabajar en la aplicación», ha subrayado.

El titular de Agricultura ha recalcado que el objetivo del Gobierno es conseguir una PAC «que sea más justa en su distribución, responda mejor a los objetivos medioambientales de este periodo y tenga un contenido más social, que fomente los temas relativos al relevo generacional e igualdad de género. «Queremos conseguir un sector agroalimentario más moderno, competitivo, inteligente, sostenible y nos hace falta la innovación y la digitalización», ha señalado.

NUEVO MODELO DE ECOESQUEMAS

De esta forma, Planas ha avanzado algunas de las novedades que presentará hoy a los consejeros de las CCAA para seguir trabajando en la elaboración del plan estratégico nacional de la PAC, después de que en la sectorial de julio se «alcanzar un acuerdo sobre el 90% del plan».

Gobierno y CCAA acordaron seguir trabajando en los ecoesquemas, una de las grandes novedades de esta PAC, por lo que el Ministerio ha presentado este jueves un nuevo modelo a las regiones tras las reuniones de trabajo técnicas realizadas en estos meses.

«No les oculto que es uno de los temas más importantes, porque hay alguna región que de forma equivocada cree que es una nueva condicionalidad verde, pero hablamos de prácticas ambientales y la CE va a ser muy celosa en su comprobación», ha precisado, al tiempo que ha recordado que estas ayudas suponen 1.107 millones de euros anuales.

De esta forma, ha presentado un propuesta basada en siete prácticas para intentar que una gran parte de agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de estas ayudas y con un presupuesto indicativo por cada tipo de superficie.

Planas ha detallado que respecto a pastos permanentes y pastizales se han previsto dos prácticas como son el pastoreo extensivo y la siega sostenible o márgenes sin segar, que garantiza que la ganadería extensiva «está perfectamente cubierta en todo tipo de pastos».

En lo que se refiere a tierras de cultivo, el Gobierno ha previsto tres prácticas como son la rotación de cultivos, la agricultura de conservación y siembra directa, y las superficies no productivas y elementos de paisaje, mientras que respecto a los cultivos permanentes figuran las prácticas de superficies no productivas, el mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas, dejando los restos triturados de poda en el suelo.

últimas noticias

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

Investigado un hombre por un robo de herramientas y maquinaria, valoradas en 10 mil euros, en una casa de Muíños

La Guardia Civil de Lobios ha tomado declaración a un vecino de Muíños (Ourense)...

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

Rural.- Los incendios y la sequía sabotean un magosto marcado por castañas «secas, pequeñas y en poca cantidad»

Tras un agosto crítico para Galicia y, en especial para las provincias de Lugo...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...