InicioECONOMÍALos hosteleros confían en un aumento de aforos y un regreso al...

Los hosteleros confían en un aumento de aforos y un regreso al horario de licencia tras reunirse con la Xunta

Publicada el


Los hosteleros confían en que el comité clínico que asesora a la Xunta dé luz verde a una vuelta a la normalidad en sus establecimientos que, si bien no sea exactamente igual a la situación prepandemia, se aproxime lo máximo posible. En el aumento de aforos hay cierto consenso, tanto por parte del sector como por la Xunta, según las manifestaciones públicas, pero está en el aire el cambio de horarios para la actividad.

En esta cuestión también cuenta el sector del ocio nocturno, que está dispuesto a quedarse con el horario actual siempre y cuando no se aumente el de restaurantes y cafeterías, puesto que un retraso en la salida de estos locales les afectaría directamente. Esto es, si unos vuelven al horario de licencia, discotecas y pubs piden la misma medida, al tiempo que también plantean devolver a las discotecas una hora más frente a los otros locales de ocio nocturno.

Así lo han trasladado, consultados por Europa Press, fuentes de los hosteleros y del ocio nocturno que han participado en la tarde de este miércoles en sendas reuniones con el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y otros dirigentes del Sergas.

Esta reunión ha tenido carácter consultivo y las propuestas son debatidas por el comité clínico, cuyas decisiones está previsto sean comunicadas este jueves por la Xunta, que reúne al Consello presidido por Alberto Núñez Feijóo, y que aprobará también el levantamiento del estado de emergencia sanitaria a partir del sábado.

El sector de la hostelería ha reclamado abrir con el 100 por cien de aforo, poder utilizar las barras –que suponen un 30 por ciento de la recaudación en algunos establecimientos– y volver al horario de licencia –2,30 horas en cafeterías y bares y 2 de la madrugada para restaurantes–.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de los hosteleros de Lugo, Cheché Real, ha apuntado que la Xunta «no ve mal» los planteamientos del sector, pero no les trasladaron cuál sería la posición final.

Para Cheché Real, la desescalada es ahora una situación como «la operación retorno o salida» de vacaciones, es decir, «va a haber muertes y se asume y no por eso se restringe que se vayan de vacaciones». «El virus no se va a ir, pero tenemos que asumirlo y seguir navegando, que nos dejen navegar, con responsabilidad», ha comparado.

Por su parte, el portavoz de Galicia de Noite, Luis Diz, ha manifestado a Europa Press que el sector está dispuesto a mantener el mismo horario, salvo que si aceptan un aumento para el resto de establecimientos, en cuyo caso también lo reclaman para discotecas y pubs, puesto que de lo contrario se quedarían sin horario para trabajar con respecto a restaurantes y cafeterías.

Asimismo, otra reclamación del ocio nocturno sería, en esta línea, que las discotecas puedan ampliar horario una hora más, frente a las 4 de la madrugada en la que cierran los pubs, puesto que tienen licencias diferentes y es un «agravio».

últimas noticias

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...